publicaciones recientes

Pentecostés
El día de Pentecostés se celebra inmediatamente después de la Ascensión y es una fiesta para empaparse con el Espíritu Santo. Ambas Fiestas constituyen un único acto, que no se puede ver por separado…

Ascensión, Día de la
Cuarenta días después de la Pascua ocurrió la Ascensión. Este ciclo de cuarenta días de Resurrección culmina con la imagen del Salvador vivo.

Profeta Mani, Conmemoración
Los seguidores del profeta Mani fueron llamados Maniqueístas, y son considerados como nuestros predecesores Gnósticos.

Domingo de Pascua de Resurrección
En el Domingo de Pascua simbolizamos la Resurrección del Logos en el amanecer del Ser que es un momento eterno que siempre está ocurriendo.

Sábado Santo. Vigilia Pascual
Las luces de la Iglesia son encendidas con esta Tríplice Vela, incluyendo el Cirio Pascual. ¡He aquí la Luz del Mundo!

Viernes Santo
El Viernes Santo rememoramos la muerte y el descenso al Hades de NSJC, Logos encarnado en la Tribu de Judá.
Artículos
Destacados
Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII
Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.
El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V
El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).
Presentación de la Gnosis
La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.
¿Qué es la Gnosis?
Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…