Capilla de la Magdalena

Iglesia Gnóstica Universal

Tau Genesius

publicaciones recientes

Equinoccio de Primavera

Equinoccio de Primavera

Podríamos decir que psicológicamente el equinoccio de primavera traza el retorno de la luz del día, y el mito representa este hecho como el retorno del Salvador Solar.

leer más
Día de Montsegur

Día de Montsegur

El día de Montsegur es el 16 de marzo. Se celebra en memoria de los Gnósticos del siglo XIII en Francia, o sea, los Cátaros o Albigenses.

leer más
Miércoles de Ceniza: Inicio de la Cuaresma

Miércoles de Ceniza: Inicio de la Cuaresma

El Miércoles de Ceniza es el comienzo de la Cuaresma, un período de reflexión y purificación interior. La imposición de las cenizas nos recuerda la transitoriedad de la materia y la necesidad de volvernos hacia la Luz divina. En la Gnosis, este tiempo representa una vía de transformación espiritual, preparándonos para la Pascua como una oportunidad de regeneración del alma.

leer más
Día de San Valentín

Día de San Valentín

📜 El 14 de febrero conmemoramos a San Valentín, no solo como el patrón del amor, sino como el padre de la Gnosis, un maestro espiritual que enseñó que el amor verdadero es un puente hacia la Divinidad. Su legado, plasmado en los textos gnósticos, nos guía en el conocimiento del corazón y en la búsqueda de la Luz. Descubre la verdadera historia de San Valentín y su profundo significado espiritual.

leer más
Candelaria: Luz y Purificación de la Virgen María

Candelaria: Luz y Purificación de la Virgen María

La festividad de la Candelaria nos invita a reflexionar sobre la luz y la purificación. Es un momento de transición entre la oscuridad del invierno y la llegada de la luz, marcado por la bendición de las velas y la presentación de Jesús en el templo. Un tiempo de preparación espiritual que nos guía hacia la Pascua.

leer más
Epifanía o Día de Reyes: Manifestación de la Luz Divina

Epifanía o Día de Reyes: Manifestación de la Luz Divina

La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.

leer más
Navidad: Renacimiento de la Luz en la Oscuridad

Navidad: Renacimiento de la Luz en la Oscuridad

La Navidad nos invita a celebrar el nacimiento de la Luz del Cristo en la oscuridad. En esta fecha especial, reflexionamos sobre el mensaje de esperanza y la invitación a nutrir nuestra alma para que la Luz divina crezca en nosotros.

leer más
Tau Genesius
Tau Genesius
Tau Genesius

Artículos
Destacados

Miércoles de Ceniza: Inicio de la Cuaresma

El Miércoles de Ceniza es el comienzo de la Cuaresma, un período de reflexión y purificación interior. La imposición de las cenizas nos recuerda la transitoriedad de la materia y la necesidad de volvernos hacia la Luz divina. En la Gnosis, este tiempo representa una vía de transformación espiritual, preparándonos para la Pascua como una oportunidad de regeneración del alma.

Epifanía o Día de Reyes: Manifestación de la Luz Divina

La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Más Artículos

Epifanía o Día de Reyes: Manifestación de la Luz Divina

La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.

Día de Todas las Ánimas: Reflexión en la Capilla de la Magdalena

Conmemoración del Día de Todas las Ánimas en la Capilla de la Magdalena. Un mensaje de esperanza en la Gnosis y una reflexión sobre la trascendencia de la vida espiritual.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

Profeta Mani, Conmemoración

Los seguidores del profeta Mani fueron llamados Maniqueístas, y son considerados como nuestros predecesores Gnósticos.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Día de Todos los Santos: Honrando a los Santos Anónimos

Reflexión sobre la Fiesta de Todos los Santos y el ejemplo inspirador de los santos anónimos que nos guían con su humildad y santidad oculta.

Equinoccio de Primavera

Podríamos decir que psicológicamente el equinoccio de primavera traza el retorno de la luz del día, y el mito representa este hecho como el retorno del Salvador Solar.

Oración Vespertina

La noche ha desplegado su velo sobre nosotros. Todo nos invita a meditar. Elevo mis pensamientos a Ti, Oh Divino Propator, …

El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V

El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).

Domingo de Pascua de Resurrección

En el Domingo de Pascua simbolizamos la Resurrección del Logos en el amanecer del Ser que es un momento eterno que siempre está ocurriendo.

Bibliografía
Recomendada

Iglesia Gnóstica Historia y doctrina

«Iglesia Gnóstica Historia y doctrina», narra como en 1.888 comienza un movimiento de restauración del gnosticismo que ha crecido hasta hoy.

Todos Los Evangelios. Antonio Piñero

La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos.

Guía para entender el Nuevo Testamento. Antonio Piñero

La Guía para entender el Nuevo Testamento es una obra fundamental que expone las claves de lectura e interpretación de esta obra de 2000 años

Los Gnósticos. Dos Libros. José Monserrat Torrents.

Los Gnósticos es una visita guiada por los textos históricos sobre los gnósticos que encontramos en los Padres de la Iglesia.

Los cristianismos derrotados. Antonio Piñero.

La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?

Los Misterios De Jesús. El Origen Oculto De La Religión Cristiana. Timothy Freke & Peter Gandy

Durante dos mil años, la iglesia católica ha sustentado su autoridad en la figura de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre. En los misterios de Jesús hay pruebas sorprendentes acerca de la mayor falsificación de la historia.

La Gnosis Eterna. I, II y III. Francisco García Bazán

La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.

La nube sobre el santuario. K. V. Eckartshausen

La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.

Textos Gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi (I, II y III)

Textos Gnósticos hallados en trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi. Versión completa en Castellano. 3 Tomos.