publicaciones recientes

Blasón de Tau Genesius: Simbolismo Gnóstico y Equilibrio Interior
El Blasón de Tau Genesius es un mapa espiritual que simboliza la introspección y el equilibrio entre la luz y la sombra. Elementos como la Aleph, la Tau, la flor de lis púrpura y el ying-yang invitan a la unión con la chispa divina interior. Descubre cómo cada símbolo guía hacia la plenitud espiritual y la trascendencia.

Nacimiento de San Juan Bautista. Voz que prepara el Camino
Celebramos el nacimiento de San Juan Bautista, figura clave del cristianismo, profeta del desierto y precursor del Cristo. Su llegada anuncia el fin de una etapa y la apertura de una nueva: la del cumplimiento. Bajo su signo, la humanidad se dispone a escuchar al que viene detrás, a preparar el corazón para la Luz. Este comentario contemplativo a las lecturas del día nos invita a comprender su misión.

Solsticio de verano y Arcángel Uriel: Luz y revelación
El solsticio de verano simboliza el punto culminante de la Luz en el año solar, invitándonos a despertar la conciencia y celebrar la plenitud del fuego interior. En este día, también conmemoramos al Arcángel Uriel, guardián del Árbol de la Vida y símbolo de sabiduría, fuego divino y revelación.

Pentecostés. Don de la Espíritu y nacimiento de la Iglesia
Pentecostés es la fiesta de la efusión de la Espíritu Santo, presencia femenina de Dios, promesa de paz y principio de la Iglesia universal. Como en el relato de los Hechos, hoy también somos llamados a beber de un solo Espíritu, a hablar con lenguas de fuego y a proclamar juntos las maravillas del Dios vivo. En esta fecha sagrada coinciden la entrega de la Ley y el nacimiento de una nueva comunidad: la verdadera Iglesia de Cristo.

Día de la Ascensión. Cristo vuelve al Pleroma
Cuarenta días después de la Pascua, celebramos la Ascensión: el Cristo resucitado asciende al Pleroma, culminando su obra redentora. No se trata de una partida, sino de una permanencia transformada: Él está con nosotros hasta el fin del mundo. Entre Jerusalén y Galilea, entre la nube y el Espíritu, descubrimos que la Ascensión no es huida, sino plenitud.

Profeta Mani, Conmemoración
Los seguidores del profeta Mani fueron llamados Maniqueístas, y son considerados como nuestros predecesores Gnósticos.

Domingo de Pascua. La Resurrección que transforma el mundo
El Domingo de Pascua de Resurrección es el corazón del calendario cristiano. No es sólo un hecho del pasado: es una realidad viva que acontece hoy en el alma dispuesta. Como nos recuerda el evangelio gnóstico, el Reino está presente en la tierra, aunque los hombres no lo ven. Que la levadura nueva de la sinceridad y la verdad nos transforme en testigos de la Luz.

Vigilia Pascual. La Noche de la Resurrección
Almanaque Gnóstico Sábado Santo y Vigilia Pascual El Sábado Santo se encuentra en el periodo entre la crucifixión y la resurrección. En la edad media los clérigos y monjes de la Iglesia representaban una dramatización sagrada llamada “Cada Hombre”; una de ellas fue...

Viernes Santo. La Cruz y el Misterio del Cristo
El Viernes Santo es la sexta festividad del calendario gnóstico. No se vive como mortificación, sino como contemplación del Cristo crucificado, símbolo de la entrega total, revelación del Misterio y manifestación de la verdadera Vida. La Cruz se convierte así en eje y umbral del conocimiento profundo.