Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.
Artículos
Cosmología Gnóstica
03 Sep 2019 | 0 Comentario
Entre los gnósticos la impronta naturalista de la cosmología platónica aparece coloreada por una fuerte motivación soteriológica.
Presentación de la Gnosis
30 Ago 2019 | 0 Comentario
La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.
La Ordenación Gnóstica como Vía de la Gracia
30 Ago 2019 | 1 Comentario
El sendero de la ascesis gnóstica no consiste en la obtención de ciertos grados a través de los cuales se obtiene una determinada enseñanza.
¿Qué es la Gnosis?
30 Ago 2019 | 1 Comentario
Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…
Artículos
Destacados
Presentación de la Gnosis
La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.
Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal
Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.
Salve Sophía
Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …
Epifanía o Día de Reyes: Manifestación de la Luz Divina
La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.
Víspera de Año Nuevo: Reflexión y Luz Interior
En la Víspera de Año Nuevo reflexionamos sobre los ciclos de nuestra vida y su transitoriedad, abriendo espacio a la Luz del Niño Jesús que ilumina nuestro camino.
Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII
Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.
San Juan Evangelista: Discípulo Amado y Luz Divina
En este día celebramos a San Juan Evangelista, el discípulo amado que recibió la plenitud de los Misterios y nos dejó un legado eterno con su Evangelio y el Apocalipsis, guías de inspiración espiritual.
¿Qué es la Gnosis?
Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…
La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia
Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.
Más Artículos
Navidad: Renacimiento de la Luz en la Oscuridad
La Navidad nos invita a celebrar el nacimiento de la Luz del Cristo en la oscuridad. En esta fecha especial, reflexionamos sobre el mensaje de esperanza y la invitación a nutrir nuestra alma para que la Luz divina crezca en nosotros.
Finalización de la Cuaresma
La Finalización de la Cuaresma, para los gnósticos, es el cuarto domingo de Cuaresma. Es llamado Domingo Rosa o de reposo.
La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia
Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.
El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V
El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).
Asunción de la Santa Sophia
En Asunción de la Santa Sophia en el Pleroma ella misma es rescatada por el Salvador que la auxilia en su retorno al cielo a través de un misterio…
El día de los Mártires Templarios
En este Día de los Mártires Templarios, recordamos a los caballeros templarios que, en su lucha por la verdad y la fe, se convirtieron en protectores de la Gnosis. Descubre los valores de una verdadera vida iniciática.
Acto de Contrición
Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…
Credo Gnóstico. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega III
El Credo Gnóstico será la tercera entrega de esta serie sobre la doctrina gnóstica, S.-J. Esclarmonde (Marie Chauvel de Chauvigny) de 1913.
Día de Montsegur
El día de Montsegur es el 16 de marzo. Se celebra en memoria de los Gnósticos del siglo XIII en Francia, o sea, los Cátaros o Albigenses.
Bibliografía
Recomendada
La Gnosis Eterna. I, II y III. Francisco García Bazán
La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.
Iglesia Gnóstica Historia y doctrina
«Iglesia Gnóstica Historia y doctrina», narra como en 1.888 comienza un movimiento de restauración del gnosticismo que ha crecido hasta hoy.
La nube sobre el santuario. K. V. Eckartshausen
La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.
Los cristianismos derrotados. Antonio Piñero.
La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?
Guía para entender el Nuevo Testamento. Antonio Piñero
La Guía para entender el Nuevo Testamento es una obra fundamental que expone las claves de lectura e interpretación de esta obra de 2000 años
Los Misterios De Jesús. El Origen Oculto De La Religión Cristiana. Timothy Freke & Peter Gandy
Durante dos mil años, la iglesia católica ha sustentado su autoridad en la figura de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre. En los misterios de Jesús hay pruebas sorprendentes acerca de la mayor falsificación de la historia.
Todos Los Evangelios. Antonio Piñero
La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos.
Los Gnósticos. Dos Libros. José Monserrat Torrents.
Los Gnósticos es una visita guiada por los textos históricos sobre los gnósticos que encontramos en los Padres de la Iglesia.
Textos Gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi (I, II y III)
Textos Gnósticos hallados en trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi. Versión completa en Castellano. 3 Tomos.