La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.

17 Nov 2021 | 0 Comentario
La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.
16 Nov 2021 | 0 Comentario
La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.
16 Nov 2021 | 0 Comentario
La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?
Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…
La festividad de la Candelaria nos invita a reflexionar sobre la luz y la purificación. Es un momento de transición entre la oscuridad del invierno y la llegada de la luz, marcado por la bendición de las velas y la presentación de Jesús en el templo. Un tiempo de preparación espiritual que nos guía hacia la Pascua.
Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.
Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.
La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.
La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.
El Miércoles de Ceniza es el comienzo de la Cuaresma, un período de reflexión y purificación interior. La imposición de las cenizas nos recuerda la transitoriedad de la materia y la necesidad de volvernos hacia la Luz divina. En la Gnosis, este tiempo representa una vía de transformación espiritual, preparándonos para la Pascua como una oportunidad de regeneración del alma.
Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…
En la Víspera de Año Nuevo reflexionamos sobre los ciclos de nuestra vida y su transitoriedad, abriendo espacio a la Luz del Niño Jesús que ilumina nuestro camino.
Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.
El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).
El día de Pentecostés se celebra inmediatamente después de la Ascensión y es una fiesta para empaparse con el Espíritu Santo. Ambas Fiestas constituyen un único acto, que no se puede ver por separado…
Reflexión sobre la Fiesta de Todos los Santos y el ejemplo inspirador de los santos anónimos que nos guían con su humildad y santidad oculta.
Reflexión en la Capilla de la Magdalena sobre el Día de Acción de Gracias, un día de gratitud y generosidad en preparación para el Adviento.
Conmemorado el día 22 de julio, al inicio de un ciclo vacacional de verano que se extiende hasta principios de septiembre. María Magdalena es la compañera de Ieshuah. Las escrituras gnósticas afirman que Ieshuah le reveló la plenitud de sus enseñanzas…
El día de San Juan es el 24 de Junio. San Juan era un maestro que iniciaba a las personas en los pequeños misterios, preparándoles para que recibieran la Gran Iniciación del Cristo Cósmico.
Descubre la vida y obra de San Francisco de Asís desde una perspectiva gnóstica. Reflexionamos sobre su humildad, sus milagros, y la consagración de los animales en este día especial, acompañado de la Oración de Paz Franciscana.
Conmemoración del Día de Todas las Ánimas en la Capilla de la Magdalena. Un mensaje de esperanza en la Gnosis y una reflexión sobre la trascendencia de la vida espiritual.
Podríamos decir que psicológicamente el equinoccio de primavera traza el retorno de la luz del día, y el mito representa este hecho como el retorno del Salvador Solar.
El Miércoles de Ceniza es el comienzo de la Cuaresma, un período de reflexión y purificación interior. La imposición de las cenizas nos recuerda la transitoriedad de la materia y la necesidad de volvernos hacia la Luz divina. En la Gnosis, este tiempo representa una vía de transformación espiritual, preparándonos para la Pascua como una oportunidad de regeneración del alma.
La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.
Los Gnósticos es una visita guiada por los textos históricos sobre los gnósticos que encontramos en los Padres de la Iglesia.
La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos.
Durante dos mil años, la iglesia católica ha sustentado su autoridad en la figura de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre. En los misterios de Jesús hay pruebas sorprendentes acerca de la mayor falsificación de la historia.
La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.
Textos Gnósticos hallados en trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi. Versión completa en Castellano. 3 Tomos.
«Iglesia Gnóstica Historia y doctrina», narra como en 1.888 comienza un movimiento de restauración del gnosticismo que ha crecido hasta hoy.
La Guía para entender el Nuevo Testamento es una obra fundamental que expone las claves de lectura e interpretación de esta obra de 2000 años
La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?