El Credo Gnóstico será la tercera entrega de esta serie sobre la doctrina gnóstica, S.-J. Esclarmonde (Marie Chauvel de Chauvigny) de 1913.

19 Ene 2022 | 0 Comentario
El Credo Gnóstico será la tercera entrega de esta serie sobre la doctrina gnóstica, S.-J. Esclarmonde (Marie Chauvel de Chauvigny) de 1913.
17 Ene 2022 | 0 Comentario
El gnosticismo será el tema central de esta segunda entrega de la doctrina gnóstica, S.-J. Esclarmonde (Marie Chauvel de Chauvigny)…
15 Ene 2022 | 1 Comentario
En esta primera entrega de la doctrina gnóstica, S.-J. Esclarmonde (Marie Chauvel de Chauvigny) nos explicó, en 1913, qué es la Gnosis…
Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…
El Miércoles de Ceniza es el comienzo de la Cuaresma, un período de reflexión y purificación interior. La imposición de las cenizas nos recuerda la transitoriedad de la materia y la necesidad de volvernos hacia la Luz divina. En la Gnosis, este tiempo representa una vía de transformación espiritual, preparándonos para la Pascua como una oportunidad de regeneración del alma.
La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.
La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.
Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.
Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.
Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …
En la Víspera de Año Nuevo reflexionamos sobre los ciclos de nuestra vida y su transitoriedad, abriendo espacio a la Luz del Niño Jesús que ilumina nuestro camino.
La festividad de la Candelaria nos invita a reflexionar sobre la luz y la purificación. Es un momento de transición entre la oscuridad del invierno y la llegada de la luz, marcado por la bendición de las velas y la presentación de Jesús en el templo. Un tiempo de preparación espiritual que nos guía hacia la Pascua.
Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.
En este día celebramos a San Juan Evangelista, el discípulo amado que recibió la plenitud de los Misterios y nos dejó un legado eterno con su Evangelio y el Apocalipsis, guías de inspiración espiritual.
La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.
Reflexión en la Capilla de la Magdalena sobre el Día de Todos los Santos Gnósticos, honrando a quienes mantuvieron viva la Gnosis a través de los siglos.
Reflexión sobre el Tiempo de Adviento, un periodo de introspección, preparación y espera activa de la luz divina.
Adán o, mejor aún, los tres «Adanes», nos ocupará en la sexta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).
Cuarenta días después de la Pascua ocurrió la Ascensión. Este ciclo de cuarenta días de Resurrección culmina con la imagen del Salvador vivo.
En esta primera entrega de la doctrina gnóstica, S.-J. Esclarmonde (Marie Chauvel de Chauvigny) nos explicó, en 1913, qué es la Gnosis…
Podríamos decir que psicológicamente el equinoccio de primavera traza el retorno de la luz del día, y el mito representa este hecho como el retorno del Salvador Solar.
Descubre el significado de Halloween en la Tradición Gnóstica y cómo enfrentar las sombras internas durante este periodo de reflexión y celebración.
Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.
Textos Gnósticos hallados en trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi. Versión completa en Castellano. 3 Tomos.
Los Gnósticos es una visita guiada por los textos históricos sobre los gnósticos que encontramos en los Padres de la Iglesia.
La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.
La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.
La Guía para entender el Nuevo Testamento es una obra fundamental que expone las claves de lectura e interpretación de esta obra de 2000 años
La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?
«Iglesia Gnóstica Historia y doctrina», narra como en 1.888 comienza un movimiento de restauración del gnosticismo que ha crecido hasta hoy.
La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos.
Durante dos mil años, la iglesia católica ha sustentado su autoridad en la figura de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre. En los misterios de Jesús hay pruebas sorprendentes acerca de la mayor falsificación de la historia.