Comentarios al Credo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega IV

Capilla de la Magdalena

Documentos Históricos

Continuación de entrega III

COMENTARIOS DEL CREDO

(Art. 1-2)

El Principio Universal

Para dar una idea sensible del Ser divino, sin correr el riesgo de desfigurarlo, habría que atenerse al gráfico de «Jaunes» inventado por Fohi. Pero eso no satisface nuestro entendimiento occidental.

He aquí lo que dice a este propósito la Sra Anna Kingsford en su bonito libro La vía perfecta, página 48:

«Antes de toda existencia, la sustancia (el Principio) reinaba solo, no diferenciado. El Ser puro llenaba la inmensidad. — Sin embargo, lo que existe antes del comienzo de las cosas es necesariamente la potencialidad de las cosas y es necesariamente homogéneo, es decir Uno».

Lo que hubiera podido añadir la Señora Kingsford, pues este punto de partida, por muy difícil que parezca, es la única verdad, es que el Ser-no-ser (porque solo esta dualidad nos permite expresar el gran arcano del Universo) está representado por el Cero y no por el Uno. El Uno es el Cero manifestado, YA manifestado. Nuestro entendimiento no puede comprender Uno sino con respecto a dos; pues poner Uno, es admitir la serie de los números.

El Universo es la existencia, es decir Dios manifestado o, mejor aún, el Ser, el Uno.

Dios no-manifestado

Anteriormente a este Universo, Dios subsistía no-manifestado, representado por el cero*.

No había ni movimiento, ni oscuridad, ni espacio, ni materia, ni, en general, ninguna de las condiciones particularizadas de la existencia en cualquiera de sus grados o estados en multitud indefinida. Solo existía Dios increado, el Ser subsistente que era como una luz invisible.

Efectivamente, Dios (el Principio Universal según Louis-Claude de Saint-Martin), es el Ser absoluto que permanece y que, sin embargo, no está sometido ni al espacio ni al tiempo, puesto que los encierra al igual que todas las posibilidades de existencia. Es el Ser-no-Ser y potencia de ser, lo cual es el gran ternario metafísico; 1° Potencia de ser en tanto que encierra todas las posibilidades; 2° No-ser en tanto que no las realiza; 3° Ser en tanto que las realiza. Pero, no es sólo eso; es también el Ternario denominado: Voluntad, Inteligencia, Amor o Padre, Hijo, Espíritu; y he aquí cómo, en nuestra doctrina, entendemos estos tres Ternarios, que, en realidad, sólo forman uno, siendo considerados sucesivamente en tres planos según los distintos aspectos de la divinidad.

El No-ser que nuestras enseñanzas declaran (por falta de una expresión más justa) superior al Ser es, en realidad, el Cero, el Abismo insondable, el gran Inefable.

La primera Emanación

El Ser, el Uno, es, dijo Matgioï (Vía Metafísica), La Perfección.

Contamos dos Perfecciones: la Perfección activa y la Perfección pasiva. Kien y Kouen de los magos del Extremo-Oriente.

La primera, activa, es generadora y reservorio potencial de toda actividad; pero no actúa en absoluto. Es y permanece en sí, sin manifestación posible. Es pues ininteligible para el hombre en el estado presente del compuesto humano.

Cuando esta Perfección se manifestó, sin dejar de ser ella misma, sufrió la modificación que la hace inteligible para el espíritu humano, y se denomina entonces la Perfección pasiva (Kouen).

Aquí, como por todas partes además, el gran Principio es el Uno, y es Él, bajo su aspecto manifestado y reflejado en la consciencia humana, que el Sabio propone a nuestra contemplación y a nuestro estudio (Matgioï, Vía Metafísica).

La Voluntad de ser de este Uno se manifiesta exteriormente por la emanación, y, al igual que la luz blanca, que, al encontrar un prisma, determina haces de colores diversos, la emanación emitida por el Uno en el Kenoma o Vacío determina las creaciones sensibles de valores diferentes, o, más bien, de aspectos diferentes, porque el valor — ¿se puede decir intrínseco? — permanece el mismo.

La Trinidad

El gnosticismo no impone a sus fieles la creencia en un inaceptable tri-teísmo. No les anuncia tampoco un Dios en tres personas distintas, tri-unitarias, iguales en potencia, y sin embargo jerarquizadas por la procesión.

¡No! Como hemos dicho más arriba, se trata sencillamente de tres aspectos de la divinidad, de tres hipóstasis, distintas, sin duda, pero inseparables; de tres personas si se quiere, pero dando a la palabra persona su verdadero sentido etimológico, es decir, papel, función, atributo.

________________

* He aquí la serie: El Ser-no-Ser: Cero,
El Ser-manifestado: Uno (es Dios en el espíritu humano)
La Voluntad creadora: Dos.
El acto de la Creación: Tres.
El Universo de las cosas creadas: Cuatro. Esta verdad de serie es taoísta, fohista, mosáica, gnóstica y rosacruz. 
Continúa en la entrega V
El Demiurgo

Volver

Credo Gnóstico - Trinidad
Doctrina Gnóstica Esclarmonde

Destacado

Miércoles de Ceniza: Inicio de la Cuaresma

El Miércoles de Ceniza es el comienzo de la Cuaresma, un período de reflexión y purificación interior. La imposición de las cenizas nos recuerda la transitoriedad de la materia y la necesidad de volvernos hacia la Luz divina. En la Gnosis, este tiempo representa una vía de transformación espiritual, preparándonos para la Pascua como una oportunidad de regeneración del alma.

Equinoccio de Primavera

Podríamos decir que psicológicamente el equinoccio de primavera traza el retorno de la luz del día, y el mito representa este hecho como el retorno del Salvador Solar.

Epifanía o Día de Reyes: Manifestación de la Luz Divina

La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.

Candelaria: Luz y Purificación de la Virgen María

La festividad de la Candelaria nos invita a reflexionar sobre la luz y la purificación. Es un momento de transición entre la oscuridad del invierno y la llegada de la luz, marcado por la bendición de las velas y la presentación de Jesús en el templo. Un tiempo de preparación espiritual que nos guía hacia la Pascua.

Día de San Valentín

📜 El 14 de febrero conmemoramos a San Valentín, no solo como el patrón del amor, sino como el padre de la Gnosis, un maestro espiritual que enseñó que el amor verdadero es un puente hacia la Divinidad. Su legado, plasmado en los textos gnósticos, nos guía en el conocimiento del corazón y en la búsqueda de la Luz. Descubre la verdadera historia de San Valentín y su profundo significado espiritual.

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Víspera de Año Nuevo: Reflexión y Luz Interior

En la Víspera de Año Nuevo reflexionamos sobre los ciclos de nuestra vida y su transitoriedad, abriendo espacio a la Luz del Niño Jesús que ilumina nuestro camino.