Blog

Capilla de la Magdalena
Cosmología Gnóstica

Cosmología Gnóstica

La metafísica de los primeros Principios, desarrollados en la Teología/Teodiciea de la doctrina Gnóstica, se hallaba en el platonismo en estrecha conexión con la cosmología, es decir, está relacionada con la explicación y comprensión de la realidad física tanto mundana como celeste. De ahí que los sistemas teológicos judíos y cristianos no acertaran a librarse del sello naturalista de la filosofía platónica, de la que son herederos. Los primeros Principios del platonismo tardío, aun transformados en sujetos divinos, siguieron manifestando la marca del cosmos. Entre los gnósticos, sin embargo, la impronta naturalista de la cosmología platónica aparece coloreada por una fuerte motivación soteriológica.

Nuestra descripción de la cosmología de los gnósticos de Nag Hammadi adoptará el procedimiento obvio de deslindar los niveles de la escala descendente que va de la Divinidad creadora al mundo corporal. Respecto a cada uno de los niveles nos contentaremos, de acuerdo con el método de esta Introducción, con definir los distintos tipos y modelos, aduciendo algunos textos a título de meros ejemplos. Puesto que en el tema de la cosmología los sistemas setianos y valentinianos no presentan diferencias radicales, el tratamiento de esta Introducción los contempla como un solo conjunto.

Para leer más ver el Boletín GEIMME nº 10 (enlace externo)

Volver

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

El día de la Transfiguración

El 6 de agosto es el día de la Transfiguración. Fue en estos días que Ieshuah condujo a sus discípulos hacia la montaña donde se transfiguró

El descenso de la Santa Sophia

El descenso de Santa Sophia se celebra el día 8 de septiembre. Parte de Sophia retorna a la eternidad y parte retorna a la tierra…

Asunción de la Santa Sophia

En Asunción de la Santa Sophia en el Pleroma ella misma es rescatada por el Salvador que la auxilia en su retorno al cielo a través de un misterio…

Santa María Magdalena, El día de

Conmemorado el día 22 de julio, al inicio de un ciclo vacacional de verano que se extiende hasta principios de septiembre. María Magdalena es la compañera de Ieshuah. Las escrituras gnósticas afirman que Ieshuah le reveló la plenitud de sus enseñanzas…

El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V

El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).

Siega

En la Siega se dedicaban los primeros frutos de la colecta a Dios. Se reconocía que todos los frutos venían de una fuente oculta y sagrada…

El Equinoccio de Otoño

En el Equinoccio de Otoño ocurre el segundo punto anual de perfecto equilibrio. Las dualidades se dispersan para dejar paso al equilibrio…

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.