Documento Histórico

Capilla de la Magdalena
Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega I. Definición de Gnosis

BREVE EXPOSICIÓN DE LA DOCTRINA GNÓSTICA

S.-J. Esclarmonde
[Marie Chauvel de Chauvigny]

NOCIONES PRELIMINAIRES

En cuanto a la doctrina gnóstica, es importante, en primer lugar, definir bien el valor de estos dos términos: “La Gnosis”, “Los Gnósticos”, que se emplean muy a menudo de manera indistinta y que, sin embargo, tienen cada uno un significado muy especial.

La Gnosis

La Gnosis (gnosis), conocimiento o ciencia primordial, es la inteligencia de las cosas divinas, también es la enseñanza recibida en las primeras edades del mundo cuando la Humanidad terrestre estaba todavía muy impregnada por la Luz creadora; del mismo modo, es lo que la tradición transmitió piadosamente y defendió celosamente en los libros sagrados de la India y de China, en el misterio de las iniciaciones de la antigüedad, en el fondo de los monasterios del Tibet, de Egipto, de Caldea y de Grecia (Eleusis)…

Es «la Voz, la libertad, la Vida», de la cual la enseñanza esotérica de todos los Cristos fue el Verbo; es Ella la que los Sabios buscaron y presintieron; es sobre Ella que todos los sistemas filosóficos o religiosos pretendieron apoyarse, cuyos rayos de pura luz reflejaron aquí y allá, pero que todos, más o menos, deformaron y oscurecieron, porque no pudieron impedir añadir sus concepciones individuales y sus propias contingencias. Despojen todos esos sistemas de esas “relatividades” y descubrirán — como la almendra preciosa en el corazón de la nuez desgastada — la Verdad eterna, la Gnosis inalterada, inalterable, que preside a la marcha evolutiva del alma humana.

Podemos decir de la Gnosis que es la subconsciencia del hombre que lo acompaña a través de las edades, sin jamás apoyarse en otras leyes sino la Razón, sin recurrir a otros testimonios sino a los de la augusta Tradición, y sin tener necesitad de rodearse de ningún prestigio sobrenatural para afirmar su irrefutable autoridad.

Su antigüedad

La Gnosis ya se reclamaba de la alta antigüedad cuando apareció el libro más antiguo del mundo, el Yiking, dictado por Fohi, el Mago-Emperador, 57 siglos antes de la era cristiana.

Lao-Tse extrajo de él un cuerpo doctrinal, y Confucio un sistema moral; el Budha [sic] extrajo sus preceptos 600 años antes de Jesucristo, y nuestro mismo Salvador la transmitió por completo a aquellos de sus discípulos que juzgó capacitados para recibirla, principalmente a Juan el Evangelista. Mahoma impregnó de ello el Corán en su enseñanza esotérica; y desde entonces — por hablar sólo de nuestro Occidente —, la encontramos iluminando las tinieblas de la Edad Media, saltando en rápidos destellos de disputas teológicas de los grandes reformadores, como de los sabios escritos de oscuros religiosos. Tuvo a sus apóstoles y a sus mártires en todos los cultos. No pertenece a ninguna Confesión religiosa. Es la fuente de todas las religiones.

No es una religión, es la Religión de la Humanidad.

Continúa en entrega II
Gnosticismo

Volver

Doctrina Gnóstica Esclarmonde

Destacado

El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V

El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).

El Equinoccio de Otoño

En el Equinoccio de Otoño ocurre el segundo punto anual de perfecto equilibrio. Las dualidades se dispersan para dejar paso al equilibrio…

El día de la Transfiguración

El 6 de agosto es el día de la Transfiguración. Fue en estos días que Ieshuah condujo a sus discípulos hacia la montaña donde se transfiguró

El descenso de la Santa Sophia

El descenso de Santa Sophia se celebra el día 8 de septiembre. Parte de Sophia retorna a la eternidad y parte retorna a la tierra…

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Santa María Magdalena, El día de

Conmemorado el día 22 de julio, al inicio de un ciclo vacacional de verano que se extiende hasta principios de septiembre. María Magdalena es la compañera de Ieshuah. Las escrituras gnósticas afirman que Ieshuah le reveló la plenitud de sus enseñanzas…

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

Siega

En la Siega se dedicaban los primeros frutos de la colecta a Dios. Se reconocía que todos los frutos venían de una fuente oculta y sagrada…

Asunción de la Santa Sophia

En Asunción de la Santa Sophia en el Pleroma ella misma es rescatada por el Salvador que la auxilia en su retorno al cielo a través de un misterio…

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.