Almanaque Gnóstico

Capilla de la Magdalena
El Equinoccio de Otoño

Almanaque Gnóstico

El Equinoccio de Otoño

El Equinoccio de Otoño es el segundo punto anual de perfecto equilibrio entre el día y la noche, ocurre el 21 de septiembre. En este periodo, el ir y el venir se registran como un único movimiento; las dualidades se dispersan para dejar paso al equilibrio. El equilibrio de los opuestos significa, simbólicamente, la consumación de la relación entre el dios y la diosa; es la cámara nupcial. A partir de este momento, la consciencia comienza a descender en el submundo, en las tinieblas y en la inconsciencia. Es preciso tener consciencia de este periodo de preparación trazando un mapa espiritual, de modo que podamos encontrar la verdadera plenitud del alma.

Lecturas

Eclesiastés 3: 1, 1-15

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.

He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para que delante de él teman los hombres.

Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó.

Evangelio de Tomás (22)

Jesús les dijo: «Cuando seáis capaces de hacer de dos cosas una, y de configurar lo interior con lo exterior, y lo exterior con lo interior, y lo de arriba con lo de abajo, y de reducir a la unidad lo masculino y lo femenino, de manera que el macho deje de ser macho y la hembra hembra; cuando hagáis ojos de un solo ojo y una mano en lugar de una mano y un pie en lugar de un pie y una imagen en lugar de una imagen, entonces podréis entrar [en el Reino]».

Comentario

El Equinoccio de Otoño

Es necesario hablar hoy otra vez de la doctrina Gnóstica, pues puede resultar chocante hablar del Dios y la Diosa.
En el principio en la soledad de Dios, cuando decidió emanar en sí mismo la creación, comenzó por emanar a los Eones que configuran la propia Deidad, que no son más que manifestaciones de sus poderes que se hallan, como he dicho, en su propia plenitud, lo que llamamos el Divino Pleroma. Estas emanaciones fueron hechas por Sicigias o parejas, conteniendo estas el principio masculino o activo y el femenino o pasivo. Es por eso que hablamos del Dios y la Diosa. Pues para los gnósticos todo tiene estos dos principios.

Hagamos ahora un inciso para introducir un poco más de teoría sobre otro aspecto. Hoy celebramos la fiesta del Equinoccio de Otoño. Hablemos brevemente sobre el círculo que traza la Tierra alrededor del Sol cada año. Este círculo dibuja sobre el cielo una cruz en los puntos que separan las estaciones, los dos solsticios y los dos equinoccios, en donde el sol es su punto central. No podemos ignorar la importancia de estos cuatro puntos, no en vano, situaremos cercanos a ellos las fiestas de los cuatro arcángeles, como custodiando estas puertas místicas. Así la Tierra, en los equinoccios, se vería en la parte equidistante del sol, en los brazos laterales de la cruz podríamos decir. Este punto también equilibra las horas de sol y de oscuridad. La particularidad del equinoccio de otoño es que viajamos hacia la parte en que la luz pierde fuelle en favor de la oscuridad y así será hasta el solsticio de invierno en que se invertirá el factor y nacerá la Luz de nuevo.

Las religiones hemos aprovechado el ciclo solar para explicar simbólicamente, año tras año, las batallas interiores del ser humano. Y una vez más no vamos a perder la ocasión de hacerlo.

El Equinoccio es ante todo EQUILIBRIO. La dualidad universal se equilibra momentáneamente. Y dejadme que os haga unas loas sobre esta virtud. El equilibrio es un juego al que nos toca jugar a todos en la vida, sin él nos caemos. Si os fijáis nuestra vida es un andar constante por la cuerda floja y nuestro trabajo perenne es buscar y encontrar este equilibrio. Pero recordemos que en esta importante labor no estamos solos, Dios nos envía siempre Su ayuda.

Y, nuestro viaje va hacia la oscuridad. Por eso ahora es más importante que nunca que fijemos nuestra atención en cuidar de no olvidar que venimos de regiones de más Luz, y que volveremos a ellas. Es necesario que en los momento de duda, recordemos quienes somos, de dónde venimos … y a dónde vamos…

Plegaria

ORACIÓN A LOS PADRES CELESTIALES.

Señor Todopoderoso, Padre Nuestro; Omnisapiente Señora, Madre Nuestra;
Padres celestiales de todo lo que fue, es y será; sustentadnos, a nosotros vuestros hijos, en este día.
Dadnos la sabiduría para ver vuestro sendero, y la fortaleza para prevalecer en la hora más oscura.
Os agradecemos por los gozos que tenemos y por vuestra gracia otorgada a nosotros, en este día y cada día.
Que podamos prosperar y crecer en conocimiento, en sabiduría y comprensión.
Ahora y siempre.
Amén.

Volver

El Equinoccio de Otoño

Destacado

Asunción de la Santa Sophia
Asunción de la Santa Sophia

En Asunción de la Santa Sophia en el Pleroma ella misma es rescatada por el Salvador que la auxilia en su retorno al cielo a través de un misterio…

leer más
Siega
Siega

En la Siega se dedicaban los primeros frutos de la colecta a Dios. Se reconocía que todos los frutos venían de una fuente oculta y sagrada…

leer más
Santa María Magdalena, El día de
Santa María Magdalena, El día de

Conmemorado el día 22 de julio, al inicio de un ciclo vacacional de verano que se extiende hasta principios de septiembre. María Magdalena es la compañera de Ieshuah. Las escrituras gnósticas afirman que Ieshuah le reveló la plenitud de sus enseñanzas…

leer más