Almanaque Gnóstico
Halloween
El 31 de octubre es el día de Halloween, cuarenta días después del equinoccio de otoño; esta fecha marca nuestra entrada en el submundo. En este periodo estaremos cara a cara con las sombras y toda la vida inconsciente que hay dentro de nosotros. A pesar de ser ésta una festividad realmente pagana y temporal, se corresponde con nuestra observancia litúrgica de la muerte, por lo tanto, la necesidad de enfrentar la muerte es muy grande dentro de nosotros. Al hacer frente al submundo de nuestro ser, realizamos la sagrada tarea de redimir lo perdido, es decir, las partes olvidadas de nosotros mismos y de la humanidad. Es solamente a través de este trabajo que el Hombre se vuelve capaz de dominar las energías necesarias para realizar las grandes tareas de la vida. Es hora de amainar la influencia racional en las sombras de la consciencia, revisando siempre nuestro objetivo mayor de plena consciencia. Una buena fiesta de Halloween es tanto divertida como seria, a partes iguales.

Lecturas
Efesios 6:12-17 (BLP)
No estamos luchando contra enemigos de carne y hueso, sino contra las potencias invisibles que dominan en este mundo de tinieblas, contra las fuerzas espirituales del mal habitantes de un mundo supraterreno. Por eso es preciso que empuñéis las armas que Dios os proporciona, a fin de que podáis manteneros firmes en el momento crítico y superar todas las dificultades sin ceder un palmo de terreno. Estad, pues, listos para el combate: ceñida con la verdad vuestra cintura, protegido vuestro pecho con la coraza de la rectitud y calzados vuestros pies con el celo por anunciar el evangelio de la paz. Tened siempre embrazado el escudo de la fe, para que en él se apaguen todas las flechas incendiarias del maligno. Como casco, usad el de la salvación, y como espada, la del Espíritu, es decir, la palabra de Dios.
Apocalipsis 22:13-15 (CST)
Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin.
»Dichosos los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para poder entrar por las puertas de la ciudad. Pero afuera se quedarán los perros, los que practican las artes mágicas, los que cometen inmoralidades sexuales, los asesinos, los idólatras y todos los que aman y practican la mentira.
Tomás 51
Le dijeron sus discípulos: «¿Cuándo sobrevendrá el reposo de los difuntos y cuándo llegará el mundo nuevo?» Él les dijo: «Ya ha llegado (el reposo) que esperáis, pero vosotros no caéis en la cuenta».

Comentario
La fiesta que hoy celebramos, va unida a otras dos fiestas que la Iglesia gnóstica sitúa en tres días seguidos, a saber: Halloween, el día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, a modo de de reflejo inverso de la festividad que encontraremos en el Tridium primaveral de Jueves Santo, Viernes Santo y la Pascua.
Hoy nos centraremos en el día de Halloween, una Fiesta que en estas latitudes y longitudes geográficas no tiene mucha tradición, si bien se está implantando importada de Norteamérica. La Iglesia Romana trata de combatirla con todas sus fuerzas por considerarla una fiesta demoníaca.
La Tradición gnóstica, marca con ella el periodo de 40 días tras el equinoccio de Otoño. Pasada la marca de la cruz que señalaba el equilibrio del astro rey sobre el cielo, nos hallamos ya plenamente en el dominio de la oscuridad. Es medianoche plena podríamos decir. Es hora pues de que estemos cara a cara con las sombras y la vida inconsciente que hay dentro de nosotros, la necesidad de enfrentar la muerte es grande. Una máxima iniciática dice: “para vivir bien, el hombre debe pensar a menudo en el instante en el que dejará esta vida”.
La Carta de San Pablo a los Efesios nos recuerda que la lucha no es contra enemigos de carne y hueso, sino contra las potencias invisibles que dominan en este mundo de tinieblas, contra las fuerzas espirituales del mal habitantes de un mundo supraterreno. Yo me atrevería a decir que nuestros enemigos moran más en nosotros mismos que en el exterior.
A modo de acertijo os dejo también la lectura de Tomás.
La fiesta de Halloween, nos recuerda todas estas cosas.
¿Debemos, por tanto, privarnos de participar de este tipo de fiestas? Yo digo que no. Es bueno disfrutar, es bueno compartir la alegría de los niños. Pero no perdamos de vista lo que debe motivarnos y el trasfondo que subyace tras las mascaras, los caramelos y el truco o trato.
No en vano he elegido el texto del Apocalipsis que he puesto para hoy.
Y recordemos: Es hora de amainar la influencia racional en las sombras de la consciencia, revisando siempre nuestro objetivo mayor de plena consciencia. Una buena fiesta de Halloween es tanto divertida como seria, a partes iguales.

Plegaria
Santa Sophia, te rogamos eleves nuestra plegaria al Padre Celestial para que nos guíe en este tránsito temporal por las sombras terrestres. Acompáñanos e ilumínanos con Tú Sabiduría siempre, especialmente en el día de nuestra muerte.
Por Cristo nuestro Señor.
Amén

Volver

Destacado

Ascensión, Día de la
Cuarenta días después de la Pascua ocurrió la Ascensión. Este ciclo de cuarenta días de Resurrección culmina con la imagen del Salvador vivo.

Domingo de Pascua de Resurrección
En el Domingo de Pascua simbolizamos la Resurrección del Logos en el amanecer del Ser que es un momento eterno que siempre está ocurriendo.

Sábado Santo. Vigilia Pascual
Las luces de la Iglesia son encendidas con esta Tríplice Vela, incluyendo el Cirio Pascual. ¡He aquí la Luz del Mundo!

Viernes Santo
El Viernes Santo rememoramos la muerte y el descenso al Hades de NSJC, Logos encarnado en la Tribu de Judá.

Jueves santo
El Jueves Santo nos muestra el acontecimiento de Ieshuah el Cristo dándonos el sacramento de la Eucaristía.
Comentarios recientes