Documento Histórico

Capilla de la Magdalena
Redención. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VII
Continuación de entrega VI

COMENTARIOS DEL CREDO

(Art. 5-6-7)

Redención

 

Los artículos 5-6-7 nos vienen hablando de la Redención.

La necesidad de mediadores o instructores

La enseñanza gnóstica profesa que es el Pensamiento de Dios, el Espíritu Santo, que, en épocas determinadas, suscitó a los Profetas, los Precursores, los Mediadores, los Redentores, los Mesías…, que la humanidad terrestre, cada vez más hundida en la materia, necesitaba para levantarse y mantenerse vinculada con su Principio.

Es lo que nuestro Maestro, Louis-Claude de Saint-Martin, llama los “agentes” o “grandes instructores”.

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret fue la última manifestación de este Pensamiento divino en nuestro mundo occidental, como más tarde Mahoma debía serlo para Oriente.

La Espíritu Santo

¡Pensamiento divino, Espíritu Santo, Virgen de luz! es de Ella de quien recibió su misión. Es Ella quien revistió su verbo de carne en el cuerpo inmaculado de la Virgen de Nazaret; es Ella quien abandonó esta envoltura material en el jardín de Getsemaní cuando, una vez acabada su obra terrestre, Jesucristo exclamó: «¡Padre mío! ¿por qué me has abandonado?».

Crucifixión

Porque sólo la humanidad del Salvador fue crucificada en el Gólgota; su persona divina ya lo había abandonado, y sólo bajo una forma ilusoria, es decir, sin otra realidad que la relacionada con las necesidades de su manifestación, con la que continuó conversando con sus apóstoles y algunos discípulos para darles su enseñanza esotérica.

 

Continúa en la entrega VIII
Resumen final

Volver

Redención
Doctrina Gnóstica Esclarmonde

El día de los Mártires Templarios

El día de los Mártires templarios recordamos a los nobles Caballeros que sustentaron la luz de la Gnosis en las tinieblas de la Edad Media.

Día de Acción de Gracias

Se celebra el cuarto jueves de noviembre. El Día de Acción de Gracias también es compartir. Feliz día de Acción de Gracias!!!

Día de todos los Santos Gnósticos

El 20 de noviembre es el día de todos los Santos Gnósticos. Es una fecha designada para recordar a todos aquellos que ayudaron a mantener la Gnosis viva a través de los tiempos.

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Halloween

El 31 de octubre es el día de Halloween, cuarenta días después del equinoccio de otoño; esta fecha marca nuestra entrada en el submundo. En este periodo estaremos cara a cara con las sombras y toda la vida inconsciente que hay dentro de nosotros.

Día de todos los Santos

El 1 de noviembre es el día de todos lo santos, y precisamente es la fiesta más antigua de la Iglesia triunfante. Son una gran multitud, cuyo número nadie podía contar.

Día de todas las Ánimas

El día 2 de noviembre es el día de todas las ánimas. Oramos por todas las almas de aquellos que partieron de esta vida haciendo un puente entre los mundos de la vida y de la muerte.

El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V

El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).