Almanaque Gnóstico
La fiesta de San Miguel Arcángel
La festividad de San Miguel Arcángel se celebra el 29 de septiembre. El guerrero angélico y su espada llameante de dos filos guerrea en el lado de la luz en gran y eterna batalla contra el poder de las tinieblas. San Miguel Arcángel sustenta uno de los cuatro pilares del universo en equilibrio, impidiendo el paso implacablemente al camino que lleva a las tinieblas. Es el esclarecedor, el invencible líder de las Huestes Celestiales. Podemos llamarlo para auxiliarnos en las batallas terrestres, como mediador entre lo humano y lo divino.
Lecturas
Daniel 10: 12-14, 20-21
“Daniel, no temas, porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido. Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. He venido para hacerte saber lo que ha de sucederle a tu pueblo en los últimos días, porque la visión es para esos días.”
Ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad: nadie me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe.”
Apocalipsis 12: 7-9
Entonces hubo una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. Luchaban el dragón y sus ángeles, pero no prevalecieron ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero. Fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él.
Comentario
San Miguel Arcángel: El Guerrero de la Luz
El significado de su nombre
San Miguel Arcángel, cuyo nombre significa “¿Quién como Dios?”, es reconocido como el más poderoso de los arcángeles. Su imagen es inconfundible: armado, derrotando al ángel caído bajo su talón, y a menudo representado con una espada, una balanza, llaves o cadenas. Estos elementos no solo son representaciones visuales, sino símbolos esotéricos profundos.
San Miguel en la tradición gnóstica
En la tradición gnóstica, los arcángeles son los guardianes de las cuatro puertas místicas que marcan los solsticios y equinoccios. No es casualidad que la festividad de San Miguel se celebre cerca del equinoccio de otoño, pues su victoria sobre Lucifer lo corona como Príncipe de la Luz, guiándonos en nuestra travesía desde la luz del verano hacia las simbólicas tinieblas del invierno. Este tránsito refleja el viaje interior del alma hacia el autoconocimiento.
El simbolismo de los atributos de San Miguel
Cada uno de los atributos que acompañan a San Miguel posee un profundo significado simbólico que ilumina su función como protector y guía en la vida del ser humano.
El guerrero celestial
La imagen de San Miguel como un guerrero representa la defensa contra las fuerzas del mal. Estas fuerzas pueden manifestarse como ignorancia, inconsciencia o apego a lo material. El arcángel Miguel nos recuerda que la lucha por la luz es constante y requiere nuestra voluntad activa.
Príncipe de la Luz
Como Príncipe de la Luz, San Miguel no solo defiende contra las tinieblas externas, sino que ilumina nuestro camino interior. Nos guía a liberarnos del miedo y nos conduce hacia la verdad y la libertad espiritual.
La armadura: la fuerza de voluntad y la fe
La coraza que lleva Miguel simboliza la fuerza de voluntad y la fe necesarias para superar los desafíos de la vida. Es un recordatorio de que, con confianza en el bien, podemos protegernos de la negatividad y mantenernos firmes en nuestro propósito espiritual.
El casco: protección mental
El casco de San Miguel es símbolo de protección mental. Nos ayuda a mantener nuestros pensamientos alineados con la verdad divina, alejándonos de influencias negativas.
El escudo: la protección cósmica
El escudo, que simboliza el universo, nos protege del mal. Es un recordatorio de que el amor y la verdad son invencibles, y que bajo su escudo, el mal no puede prevalecer.
La espada: la verdad y la justicia divina
La espada de San Miguel representa la luz de la verdad que disipa la ignorancia. Es un símbolo de la fuerza espiritual necesaria para establecer la paz y la justicia divina, y para cortar los lazos que nos mantienen en la oscuridad.
La balanza: equilibrio y justicia
La balanza simboliza el equilibrio cósmico y la justicia divina. En ella, las acciones humanas son pesadas, y es el amor lo que inclina la balanza hacia la redención.
Las llaves: el poder de abrir el Cielo
Las llaves que porta San Miguel representan el poder de abrir las puertas del Cielo. Son un símbolo de la recompensa que espera a quienes han alineado sus pensamientos, acciones y emociones con la verdad divina.
Las cadenas: liberación del pecado
Las cadenas representan el poder de Miguel para romper las ataduras que esclavizan al ser humano. Nos libera de los vicios y apegos que nos impiden avanzar en el camino espiritual.
El manto: la protección divina
El manto de San Miguel es un símbolo de su protección sobre nosotros. Nos cubre y resguarda de las vibraciones negativas, protegiendo a los seres humanos de la influencia de las fuerzas malignas.
San Miguel: Justicia y Lucha por el Bien
San Miguel Arcángel es un símbolo de justicia, coraje y protección espiritual. En las escrituras bíblicas, es el líder de los ejércitos celestiales que lucha contra las fuerzas del mal. En el plano simbólico, su armadura nos invita a vestirnos de verdad, fe y voluntad para superar el miedo y la duda, y para seguir el camino de la luz.
Plegaria
ORACIÓN DEL PAPA LEÓN XIII A SAN MIGUEL ARCÁNGEL.
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas.
Amén.
Volver