Almanaque Gnóstico

Capilla de la Magdalena
Día de San Nicolás – Obispo de Myra

Almanaque Gnóstico

Día de San Nicolás – Obispo de Myra

Celebrado el 6 de diciembre, San Nicolás es, tradicionalmente, el santo patrono de los niños y de los marineros. Murió en su ciudad natal de Asia Menor cerca del 350 d.C. y fue popularmente celebrado en toda Europa y Asia menor. Su vida fue un ejemplo de amor, principalmente con los niños y para con el servicio a Dios, que inspiró a los cristianos por 1600 años. Muchas leyendas de milagros atribuidas a él sobreviven hasta los días de hoy. San Nicolás es el original de Papa Noel.

Lecturas de Adviento II

Isaías 40:3-5 (CST)

Una voz proclama: «Preparad en el desierto un camino para el Señor; enderezad en la estepa un sendero para nuestro Dios. Que se levanten todos los valles, y se allanen todos los montes y colinas; que el terreno escabroso se nivele y se alisen las quebradas. Entonces se revelará la gloria del Señor, y la verá toda la humanidad. El Señor mismo lo ha dicho».

Mateo 3:1-2,11 (BLP)

Por aquel tiempo comenzó Juan el Bautista a predicar en el desierto de Judea. Decía: «Convertíos, porque ya está cerca el reino de los cielos.  Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene después de mí es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de atarle los cordones de las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego».

Tomás 94

Dijo Jesús: «El que busca encontrará, y al que llama se le abrirá»

Comentario

El segundo Domingo de Adviento siempre queda muy cercano a la festividad de San Nicolás – Obispo de Myra o de Bari, según se mire, porque si bien este santo patrón de Rusia y Grecia murió y fué obispo en Myra en Turquía, sus restos fueron trasladados, escapando de la invasión musulmana a Bari (Italia), donde reposan actualmente y así, este Santo Patrón, responde a las dos referencias.

Cualquiera puede leer su historia en la wikipedia y ver los esfuerzos por ayudar al necesitado de este Obispo de la época del Emperador Constantino que además de su devoción a igualar las diferencias sociales también se dedico a perseguir los cultos paganos. Tras su fallecimiento las leyendas en torno a su figura crecieron y pronto fue uno de los primeros santos no mártires y alcanzó una gran popularidad.

La leyenda que cuenta que ayudó a tres chicas que no tenían dote para casarse (en otras dice que se vieron obligadas a prostituirse, pero no es tan romántica) colándose a escondidas por la chimenea y dejando oro en sus medias que estaban tendidas para secarse, es la que sirve de base para reclamar un fondo cristiano a la reinvención comercial que realizó Coca-cola de la Figura de Santa Claus/Papa Noël (ver también Papa Noel en wikipedia) allá en los años treinta del siglo pasado. Que en mi humilde opinión son cosas que no tienen nada que ver…

La cuestión es que el Obispo Nicolas, con sus luces y sus sombras, era de aquellas personas que habían entendido los textos que hemos leído hoy y que nos presentan el segundo domingo de adviento.

En el recorrido de Adviento, el segundo domingo nos presenta la figura del precursor: Juan el Bautista, del que dijo Jesús que no había nadie mayor que él de los nacidos de mujer (lucas 7:28, mateo 11:11), sin embargo, también nos dice Jesús, el más pequeño del Reino de los cielos es mayor que él.

Juan representa al hombre del Viejo Testamento que ha evolucionado al máximo. Al “judio” que ha llevado la Ley hasta su máxima comprensión y expresión. Los apóstoles Pedro y Andrés fueron sus discípulos y le dejaron atrás para seguir al nuevo maestro Jesús y cruzaron tras Él el Jordán para entrar en la Tierra Prometida o Reino de los Cielos.

Juan fue quien cumplió la profecía de Isaías de la lectura de hoy. Preparaba en el desierto un camino al Señor, en ese desierto que es la mente o el corazón del hombre. El alma debe ser preparada. Los valles elevados, las colinas y montes allanados, nos simbolizan la equidad que debe reinar en nosotros, es ese terreno llano de Justicia en donde no hay diferencias entre unos y otros. Todos somos iguales ante el Señor reyes y plebeyos, pobres y ricos…

Decía Juan antes de practicar su bautismo, a modo de mantra cuaresmal: -Convertios. Y es lo que nos pide el Adviento, una profunda conversión. Si no somos capaces de convertirnos en seres del Reino de los Cielos no dejaremos jamás atrás esta vida de exilio.

Esto era lo que hacía el Santo de Myra, igualar las diferencias, porque se sentía converso… Y es que cuando nos convertimos no podemos quedarnos impasibles ante el sufrimiento ajeno ni antes las injusticias…

Ah, las injusticias… Pero hay tantas, verdad?! … Es por eso que esperamos…, es por eso que buscamos…

Como dice el apóstol Tomás: Jesús dijo: «El que busca encontrará, y al que llama se le abrirá».

Plegaria

Padre Celestial, con la intercesión y ejemplo de desprendimiento de sus posesiones materiales en favor del necesitado que San Nicolás – Obispo de Myra mostraba, permítenos por el adviento que nuestros corazones se conviertan y que algún día lleguemos a ser miembros del Reino Celestial, para mayor gloria tuya.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén

Volver

San Nicolas Obispo de Myra

Destacado

Día de todos los Santos Gnósticos
Día de todos los Santos Gnósticos

El 20 de noviembre es el día de todos los Santos Gnósticos. Es una fecha designada para recordar a todos aquellos que ayudaron a mantener la Gnosis viva a través de los tiempos.

leer más
Día de todas las Ánimas
Día de todas las Ánimas

El día 2 de noviembre es el día de todas las ánimas. Oramos por todas las almas de aquellos que partieron de esta vida haciendo un puente entre los mundos de la vida y de la muerte.

leer más
Día de todos los Santos
Día de todos los Santos

El 1 de noviembre es el día de todos lo santos, y precisamente es la fiesta más antigua de la Iglesia triunfante. Son una gran multitud, cuyo número nadie podía contar.

leer más
Halloween
Halloween

El 31 de octubre es el día de Halloween, cuarenta días después del equinoccio de otoño; esta fecha marca nuestra entrada en el submundo. En este periodo estaremos cara a cara con las sombras y toda la vida inconsciente que hay dentro de nosotros.

leer más