Almanaque Gnóstico

Capilla de la Magdalena
El día de San Rafael Arcángel

Almanaque Gnóstico

El día de San Rafael Arcángel

El día de San Rafael Arcángel se celebra el 22 de diciembre. Rafael es el ángel de la curación y de la salud y es siempre invocado en el Sacramento de la Unción. Rafael representa el principio de la regeneración de la Luz en la región de las tinieblas. Así Rafael viene siendo celebrado en nuestra tradición en el solsticio de invierno, porque cuando las tinieblas se extinguen siquiera un ápice, se engendra la luz renovada, que entonces “nace” en el día de Navidad.

Comentario

Como podimos leer ayer, el día de San Rafael Arcángel está intimamente vinculado al solsticio de invierno y al leer hoy el almanaque vemos porqué.

En pocos días celebraremos el Nacimiento de Jesús. El Arcángel Gabriel, cuando lo anunció a María le dijo que sería llamado Emanuel, es decir, Dios con nosotros. Era la promesa hecha a todos del Nacimiento de la Luz en cada uno.

El ángel de la sanación nos prepara para este nacimiento. Nos unge con el solsticio. La oscuridad nos envuelve para que la Luz pueda brillar…

FELICES FIESTAS A TODOS!!!

Os dejo el enlace a la Wikipedia para quien quiera profundizar sobre este arcángel.

 

 

Plegaria del día de San Rafael Arcángel

Arcángel Rafael, tu que eres el angel de la curación y la Salud y que representas el principio de la regeneración de la Luz en la región de las tinieblas, eleva hacia las regiones más altas del Pleroma, esta, nuestra plegaria, para que, una vez sanados de nuestras faltas, el día de Navidad la renovada Luz de Cristo renazca en nuestros corazones.

Por Ieshuah Nuestro Señor

Amen.

Volver

San Rafael Arcángel

Más Artículos

El día de la Transfiguración

El 6 de agosto es el día de la Transfiguración. Fue en estos días que Ieshuah condujo a sus discípulos hacia la montaña donde se transfiguró

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

El Equinoccio de Otoño

En el Equinoccio de Otoño ocurre el segundo punto anual de perfecto equilibrio. Las dualidades se dispersan para dejar paso al equilibrio…

Asunción de la Santa Sophia

En Asunción de la Santa Sophia en el Pleroma ella misma es rescatada por el Salvador que la auxilia en su retorno al cielo a través de un misterio…

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V

El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).

Santa María Magdalena, El día de

Conmemorado el día 22 de julio, al inicio de un ciclo vacacional de verano que se extiende hasta principios de septiembre. María Magdalena es la compañera de Ieshuah. Las escrituras gnósticas afirman que Ieshuah le reveló la plenitud de sus enseñanzas…

El descenso de la Santa Sophia

El descenso de Santa Sophia se celebra el día 8 de septiembre. Parte de Sophia retorna a la eternidad y parte retorna a la tierra…

Siega

En la Siega se dedicaban los primeros frutos de la colecta a Dios. Se reconocía que todos los frutos venían de una fuente oculta y sagrada…