El día de San Rafael Arcángel: Curación y Luz

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Representación simbólica de San Rafael Arcángel con un bastón y un pez, simbolizando protección y sanación.

Almanaque Gnóstico

El día de San Rafael Arcángel

El día de San Rafael Arcángel se celebra el 22 de diciembre. Rafael es el ángel de la curación y de la salud y es siempre invocado en el Sacramento de la Unción. Rafael representa el principio de la regeneración de la Luz en la región de las tinieblas. Así Rafael viene siendo celebrado en nuestra tradición en el solsticio de invierno, porque cuando las tinieblas se extinguen siquiera un ápice, se engendra la luz renovada, que entonces “nace” en el día de Navidad.

San Rafael Arcángel guiando a un viajero a través de un paisaje místico, con un bastón y un pez.

Comentario

San Rafael: El Arcángel de la Sanación y la Luz Renaciente

Cada 22 de diciembre, en plena oscuridad del solsticio de invierno, celebramos el día del Arcángel Rafael, el ángel de la curación y la regeneración espiritual. En nuestra tradición, Rafael simboliza la renovación de la luz en medio de las tinieblas, un mensaje profundamente vinculado al momento cósmico que vivimos en este tiempo del año.

El solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga, pero también señala el inicio de la transformación luminosa. Desde este punto, la luz comienza a vencer a la oscuridad, preparando el camino para el renacimiento de la Luz en Navidad, cuando celebramos la llegada del Emanuel: “Dios con nosotros”.

La Sanación como Regeneración hacia la Luz

Rafael, cuyo nombre significa “Dios sana”, no solo es invocado en momentos de enfermedad física, sino también en los procesos de sanación espiritual. Su misión, profundamente ligada a la regeneración, es purificar nuestras almas elevándolas en un proceso para alcanzar la reconciliación, liberándonos de las cargas y tinieblas interiores que nos impiden recibir plenamente la Luz de Cristo.

El ángel de la sanación nos prepara para este nacimiento. Nos unge con el solsticio, donde la oscuridad nos envuelve como un manto que permite que la Luz pueda brillar con más fuerza. Este proceso de regeneración nos abre a la reconciliación con la Luz divina y con nuestro propósito espiritual.

El Solsticio de Invierno y la Promesa de la Luz

En el solsticio de invierno, la naturaleza nos enseña que es en la mayor de las oscuridades donde renace la Luz. Este renacimiento simboliza el proceso de transformación espiritual al que somos llamados: dejar atrás nuestras sombras y permitir que la Luz divina ilumine nuestras vidas.

El papel de Rafael es esencial en este proceso, porque la sanación que trae no es solo de heridas físicas, sino también de nuestras faltas y errores. Nos ayuda a preparar el corazón para recibir la Luz renovada de Cristo en la Navidad, cumpliendo así la promesa hecha a todos del nacimiento de la Luz en cada uno.

Ilustración de San Rafael Arcángel guiando con un bastón y un pez en un paisaje nevado, simbolizando sanación y esperanza.

Rafael: Guardián de la Salud y la Esperanza

Rafael es también un símbolo de esperanza, recordándonos que la oscuridad nunca tiene la última palabra. Su presencia en este día nos invita a reflexionar sobre cómo podemos permitir que la luz renaciente ilumine nuestros pensamientos, acciones y relaciones.

A través de su intercesión, nos preparamos para abrazar la promesa de renovación espiritual que trae el solsticio y que culmina con el nacimiento de Cristo.

Un Momento de Renovación Interior

En este tiempo de Adviento, el mensaje de Rafael resuena con fuerza: la sanación interior, como acto de regeneración, es necesaria para recibir la Luz divina. En la quietud de este día, podemos reflexionar sobre nuestras propias sombras y pedir al Arcángel Rafael que nos guíe hacia la reconciliación, la paz y la renovación.

Que este día nos inspire a permitir que la Luz de Cristo renazca en nuestros corazones, trayendo sanación y esperanza a nuestras vidas y a las de quienes nos rodean.

Felices Fiestas a Todos

En este tiempo especial de Adviento y cercanía de la Navidad, celebremos la luz que renace en cada uno y que el Arcángel Rafael nos ayuda a reconocer y abrazar. ¡Felices fiestas a todos!

San Rafael Arcángel en un paisaje invernal celestial, sosteniendo un bastón y un pez, con un aura festiva de Navidad.

Plegaria del día de San Rafael Arcángel

Arcángel Rafael, tu que eres el angel de la curación y la Salud y que representas el principio de la regeneración de la Luz en la región de las tinieblas, eleva hacia las regiones más altas del Pleroma, esta, nuestra plegaria, para que, una vez sanados de nuestras faltas, el día de Navidad la renovada Luz de Cristo renazca en nuestros corazones.

Por Ieshuah Nuestro Señor

Amen.

Paisaje invernal con una luz celestial que emana serenidad y esperanza, inspirado en la figura del Arcángel Rafael.

Volver

Representación simbólica de San Rafael Arcángel con un bastón y un pez, simbolizando protección y sanación.

DESTACADOS

Domingo de Pascua. La Resurrección que transforma el mundo

El Domingo de Pascua de Resurrección es el corazón del calendario cristiano. No es sólo un hecho del pasado: es una realidad viva que acontece hoy en el alma dispuesta. Como nos recuerda el evangelio gnóstico, el Reino está presente en la tierra, aunque los hombres no lo ven. Que la levadura nueva de la sinceridad y la verdad nos transforme en testigos de la Luz.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Pentecostés. Don de la Espíritu y nacimiento de la Iglesia

Pentecostés es la fiesta de la efusión de la Espíritu Santo, presencia femenina de Dios, promesa de paz y principio de la Iglesia universal. Como en el relato de los Hechos, hoy también somos llamados a beber de un solo Espíritu, a hablar con lenguas de fuego y a proclamar juntos las maravillas del Dios vivo. En esta fecha sagrada coinciden la entrega de la Ley y el nacimiento de una nueva comunidad: la verdadera Iglesia de Cristo.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Nacimiento de San Juan Bautista. Voz que prepara el Camino

Celebramos el nacimiento de San Juan Bautista, figura clave del cristianismo, profeta del desierto y precursor del Cristo. Su llegada anuncia el fin de una etapa y la apertura de una nueva: la del cumplimiento. Bajo su signo, la humanidad se dispone a escuchar al que viene detrás, a preparar el corazón para la Luz. Este comentario contemplativo a las lecturas del día nos invita a comprender su misión.

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Día de la Ascensión. Cristo vuelve al Pleroma

Cuarenta días después de la Pascua, celebramos la Ascensión: el Cristo resucitado asciende al Pleroma, culminando su obra redentora. No se trata de una partida, sino de una permanencia transformada: Él está con nosotros hasta el fin del mundo. Entre Jerusalén y Galilea, entre la nube y el Espíritu, descubrimos que la Ascensión no es huida, sino plenitud.