Almanaque Gnóstico
Día del Santo Apóstol Tomás
El día del Santo Apóstol Tomás se celebra el 21 de diciembre. Los guiones Gnósticos revelan que Tomás comprendió profundamente los misterios de Ieshuah transmitidos a los discípulos. El Evangelio de Tomás es uno de los más importantes de la obra Gnóstica. Parece que no se comprendió o consideró por la Iglesia ortodoxa, que excluyó este evangelio del Nuevo Testamento canónico. La bella historia conocida como “El himno de la Perla” o “El himno de la Viste de Gloria”, son también atribuidas a él.
Lecturas
Tomás (prólogo)
Estas son las palabras secretas que pronunció Jesús el Viviente y que Dídimo Judas Tomás consignó por escrito.
Tomás 1
Y dijo: «Quien encuentre el sentido de estas palabras no gustará la muerte».
Tomás 2
Dijo Jesús: «El que busca no debe dejar de buscar hasta tanto que encuentre. Y cuando encuentre se estremecerá, y tras su estremecimiento se llenará de admiración y reinará sobre el universo».
Tomás 3
Dijo Jesús: «Si aquellos que os guían os dijeren: Ved, el Reino está en el cielo, entonces las aves del cielo os tomarán la delantera. Y si os dicen: Está en la mar, entonces los peces os tomarán la delantera. Mas el Reino está dentro de vosotros y fuera de vosotros. Cuando lleguéis a conoceros a vosotros mismos, entonces seréis conocidos y caeréis en la cuenta de que sois hijos del Padre Viviente. Pero si no os conocéis a vosotros mismos, estáis sumidos en la pobreza y sois la pobreza misma».
Tomás 56
Dijo Jesús: «Quien haya comprendido (lo que es) el mundo, ha dado con un cadáver. Y quien haya encontrado un cadáver, de él no es digno el mundo»
Tomás 77
Dijo Jesús: «Yo soy la luz que está sobre todos ellos. Yo soy el universo: el universo ha surgido de mí y ha llegado hasta mí. Partid un leño y allí estoy yo; levantad una piedra y allí me encontraréis»
Comentario
El Día del Santo Apóstol Tomás: Significado y Simbolismo
El 21 de diciembre, celebramos el día del Santo Apóstol Tomás, una figura clave dentro del gnosticismo. En la tradición gnóstica, Tomás no solo fue uno de los discípulos de Jesús, sino que se le atribuye una comprensión profunda de los misterios divinos que Ieshuah reveló a sus seguidores más cercanos. La importancia de Tomás queda reflejada en el Evangelio de Tomás, un texto gnóstico que pone de manifiesto la búsqueda del autoconocimiento como camino hacia la divinidad.
El significado del nombre Tomás
El nombre Tomás proviene del arameo Ta’oma, que significa “gemelo”. Esta denominación no es casual: en la cosmovisión gnóstica, el apóstol Tomás es entendido como la contraparte humana de Jesús, su reflejo en la tierra. Tomás simboliza la dualidad entre lo humano y lo divino, representando la chispa divina presente en el interior del ser humano.
Este simbolismo refuerza la idea de que, al igual que Tomás, cada uno de nosotros lleva dentro la posibilidad de reflejar la divinidad de Cristo. Es por esto que su figura ocupa un lugar tan preeminente en la tradición gnóstica.
El Evangelio de Tomás: La búsqueda del Reino interior
El Evangelio de Tomás es uno de los textos más importantes dentro del corpus gnóstico. Rechazado por la Iglesia ortodoxa y excluido del canon del Nuevo Testamento, este evangelio recoge logia o dichos atribuidos a Jesús, enfocados en el autoconocimiento como llave del Reino de Dios.
Versículos como «El Reino está dentro de vosotros y fuera de vosotros» (Tomás 3) nos invitan a un viaje espiritual donde, al conocerse a sí mismos, los seres humanos descubren que son “hijos del Padre Viviente”. Esto refleja el núcleo del mensaje gnóstico: la gnosis o conocimiento profundo de uno mismo permite el encuentro con lo divino.
Tomás y el camino del despertar espiritual
Dentro del gnosticismo, Tomás representa al buscador incansable de la verdad. En el Evangelio de Tomás, Jesús proclama: «El que busca no debe dejar de buscar hasta tanto que encuentre. Y cuando encuentre, se estremecerá…» (Tomás 2). Estas palabras subrayan que el verdadero despertar espiritual es una experiencia transformadora que estremece y conmueve el alma.
Tomás, al ser llamado el “gemelo”, encarna la idea de que lo divino y lo humano coexisten en nosotros, y que debemos reintegrarnos a nuestra verdadera naturaleza espiritual a través del autoconocimiento y la introspección.
El Himno de la Perla: La llamada a regresar al origen
Otra obra atribuida a Tomás es el bello relato conocido como “El Himno de la Perla” o “El Himno de la Vestidura de Gloria”. Esta historia simboliza el viaje del alma, que desciende al mundo material, olvida su verdadera naturaleza y, finalmente, tras recibir la llamada, emprende el retorno hacia la Luz Divina. Es un mensaje de esperanza y de reintegración, central en la tradición gnóstica.
Reflexión final: La enseñanza de Tomás
El Día del Santo Apóstol Tomás nos recuerda la importancia de la búsqueda interior. Tomás no es solo el apóstol que “dudó”, sino el discípulo que comprendió que el Reino de Dios no está en un lugar externo, sino dentro de nosotros mismos.
Su mensaje, como el del propio Jesús, nos llama a mirar hacia nuestro interior, a buscar el sentido profundo de nuestras vidas y a reconocernos como portadores de la luz divina. Tomás, el gemelo, nos enseña que lo humano y lo divino son dos caras de una misma realidad, y que el camino de la gnosis nos conduce a la reintegración con Dios.
Plegaria
Señor y Dios nuestro, hoy, en el día del santo apóstol Tomás, al que enriqueciste con la Celestial Sabiduría, concédenos, por medio de su intercesión, guardar fielmente las enseñanzas que nos transmitió y expresarlas en nuestras obras.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo que vive y reina contigo en la unidad de la Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén
Volver