Almanaque Gnóstico
Siega
La fiesta de la Siega, cae cuarenta días después del solsticio de verano, el 31 de julio, y es la fiesta de la colecta. Es tradición que los pueblos dedicasen los primeros frutos de la colecta a Dios. A través de este hecho se reconocía que todos los frutos de la vida venían de una fuente oculta y sagrada. Reconocemos en esta fiesta que cada causa tiene un efecto, de tal modo que todo esfuerzo tiene de por sí una recompensa. Es preciso tener en mente la necesidad de completar el proceso a fin de extraer de él un beneficio completo. Todo esto se realiza para recordarnos que en la medida que nos hacemos más conscientes de la gnosis, el proceso tendrá sus resultados; necesitamos ser constantes y estar preparados para recibir los frutos de nuestro trabajo cuando llegue la hora.

Lecturas
Romanos 8:35,36-39 (CST)
¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, la persecución, el hambre, la indigencia, el peligro, o la violencia?
Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor.
Mateo 13:39b-43 (BLP)
La siega representa el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. Del mismo modo que se recoge la cizaña y se hace una hoguera con ella, así sucederá al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará entonces a sus ángeles, y ellos recogerán de su reino a todos los que son causa de pecado y a los que hacen el mal, y los arrojarán al horno encendido, donde llorarán y les rechinarán los dientes. Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. Quien pueda entender esto, que lo entienda.
Tomás
8. Y dijo: «El hombre se parece a un pescador inteligente que echó su red al mar y la sacó de él llena de peces pequeños. Al encontrar entre ellos un pez grande y bueno, aquel pescador inteligente arrojó todos los peces pequeños al mar y escogió sin vacilar el pez grande».
63. Dijo Jesús: «Había un hombre rico que poseía una gran fortuna, y dijo: Voy a emplear mis riquezas en sembrar, cosechar, plantar y llenar mis graneros de frutos de manera que no me falte de nada. Esto es lo que él pensaba en su corazón; y aquella noche se murió. El que tenga oídos, que oiga».

Comentario
Siega
Empecemos hoy el comentario por el final: El evangelio de Tomás en su versículo 63 nos habla de un hombre rico que quería ser más rico, pero que mientras trazaba sus planes para enriquecerse más falleció. Su planificación solo se basaba en las cosas del mundo… En cambio el hombre del versículo 8 de Tomás no acaparó todo, se quedó con aquello que iba buscando y desechó todo lo demás. A Este lo llama Tomás el “pescador inteligente”. En nuestra sociedad esto sería poco inteligente, porque seguro que de toda la pesca se obtendría un beneficio económico, incluso de los peces pequeños y el pescador se haría más rico, aún a pesar de aniquilar las futuras pescas, que más da, lo importante sería ganar más yo hoy …
En el fragmento del evangelio de Mateo que hemos leído hoy, me gustaría que prestaseis atención a un detalle: los ángeles solo “arrancan” a “los malos” y dejan a los “buenos” para que resplandezcan en el reino de su Dios.
Voy a intentar explicar en que consiste la madurez de aquella chispa de Luz que nació (simbólicamente) en nosotros el día de Navidad, que fue creciendo, etc. Voy a tratar de explicar lo que significa en el almanaque gnóstico cuando dice “en la medida que nos hacemos más conscientes de la gnosis, el proceso tendrá sus resultados”.
Mirad: Dios no creó el mundo al principio de los tiempos y lo dejó… En la Eternidad de Dios no existe el tiempo. El tiempo es una ilusión a la vez que una oportunidad para nosotros. Dios Crea constantemente, no ha dejado de crear ni un instante, es más Dios crea en un solo acto a su Hijo y el Hijo es su creación. Todo es el Hijo de Dios, solo que los hombres al ser creados a su imagen y semejanza tenemos la oportunidad y la capacidad de llegar a ser conscientes de esto.
Cuando Dios se aparece a Moises y le da el encargo de liberar a su pueblo de Egipto, Moises le pregunta: “Si ellos me preguntan cuál es el nombre de mi Dios que les digo?”, y Diós le contesta: “Soy el que soy”. Y añadió: “Esto responderás a los israelitas: “Yo soy” me envía a vosotros.” (Éxodo 3:1-14)
Es decir, Moises va a decir que: “Yo Soy”, pero saliendo de su propia boca. No va a decir “Él es”. Y esto es así y será su triunfo.
Dios está en nosotros (Emanuel) y nosotros somos el Hijo pues Dios está constantemente derramando en el mundo al Hijo y el Espíritu lo vivifica todo.
Y está es la buena noticia, el evangelio del cristianismo, la libertad que Jesús nos anunciaba, la madurez que debemos adquirir.
Y ahora es cuando podemos dar una nueva lectura al texto escogido para hoy de la carta de San Pablo a los Romanos, y una vez adquirida la certeza de que gracias a las revelaciones y el ejemplo de Jesus-Cristo, podemos decir que somos Hijos en el Hijo, uno con el Padre.
Esta es la Gnósis a la que estamos invitados a ser conscientes.
Que Dios nos ayude a ello.

Plegaria
Dios nuestro, protector de los que esperan en ti, fuera de quien nada tiene valor ni santidad; acrecienta sobre nosotros tu misericordia, para que, bajo tu guía providente, usemos los bienes pasajeros de tal modo que ya desde ahora podamos adherirnos a los eternos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina en la unidad de la Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén.

Volver
Destacado

El descenso de la Santa Sophia
El descenso de Santa Sophia se celebra el día 8 de septiembre. Parte de Sophia retorna a la eternidad y parte retorna a la tierra…

Asunción de la Santa Sophia
En Asunción de la Santa Sophia en el Pleroma ella misma es rescatada por el Salvador que la auxilia en su retorno al cielo a través de un misterio…

El día de la Transfiguración
El 6 de agosto es el día de la Transfiguración. Fue en estos días que Ieshuah condujo a sus discípulos hacia la montaña donde se transfiguró

Santa María Magdalena, El día de
Conmemorado el día 22 de julio, al inicio de un ciclo vacacional de verano que se extiende hasta principios de septiembre. María Magdalena es la compañera de Ieshuah. Las escrituras gnósticas afirman que Ieshuah le reveló la plenitud de sus enseñanzas…

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII
Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V
El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).