Almanaque Gnóstico
Día de todos los Santos
El 1 de noviembre es el día de todos lo santos, y precisamente es la fiesta más antigua de la Iglesia triunfante. Agradecemos el género de aquellas personas que alcanzan la perfecta introspección de sus almas divinas y oramos para «que en el debido tiempo de nuestra perfección, podamos reunir a los líderes de la Luz». Son los santos que aseguran las lamparas en nuestro camino de vuelta, mostrándonos la vía de la plenitud dentro de la tradición de la Iglesia. Nosotros, los vivos, somos la Iglesia militante, aún luchando entre la luz y las tinieblas. El día de todas las almas conmemora los muertos, o la Iglesia del Sufrimiento, cuando estas almas no alcanzan la consciencia de Dios durante la vida, y son condenadas al tormento en la región del inconsciente.

Lecturas
1 Juan 3:1-3 (RVC)
Miren cuánto nos ama el Padre, que nos ha concedido ser llamados hijos de Dios. Y lo somos. El mundo no nos conoce, porque no lo conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser. Pero sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él porque lo veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.
Apocalipsis 7:9 (NVI)
Después de esto miré, y apareció una multitud tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas; era tan grande que nadie podía contarla. Estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de túnicas blancas y con ramas de palma en la mano.
Tomás 50
Le dijeron sus discípulos: «¿Cuándo Dijo Jesús: «Si os preguntan: ¿De dónde habéis venido?, decidles: Nosotros procedemos de la luz, del lugar donde la luz tuvo su origen por sí misma; (allí) estaba afincada y se manifestó en su imagen. Si os preguntan: ¿Quién sois vosotros.?, decid: Somos sus hijos y somos los elegidos del Padre Viviente. Si se os pregunta: ¿Cuál es la señal de vuestro Padre que lleváis en vosotros mismos?, decidles: Es el movimiento y a la vez el reposo».

Comentario
Fiesta de Todos los Santos: Honrando a los Santos Anónimos
Continuando con las Fiestas del Tridium Otoñal, hoy nos encontramos en la Fiesta de Todos los Santos. Esta fecha nos invita a profundizar en nuestra espiritualidad y a reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad en nuestras vidas.
Tradiciones Populares en el Día de Todos los Santos
En muchas regiones, las costumbres populares llevan a las personas a rendir homenaje a sus muertos de diversas maneras. En mi tierra, por ejemplo, la gente lleva flores al cementerio como muestra de respeto y recuerdo hacia sus seres queridos fallecidos. En otros lugares, como México, los lugareños llenan sus casas de pétalos de flor para invitar a sus difuntos a vivir con ellos durante dos días. Supongo que en otras partes del mundo habrá diferentes costumbres, pero todas ellas comparten un significado similar: rendir culto a la muerte y honrar a los difuntos.
Una Reflexión Más Profunda desde la Iglesia Gnóstica
La Iglesia Gnóstica nos invita hoy a hacer una reflexión distinta, más profunda, me atrevería a decir. Ayer hablamos de los difuntos, mañana lo haremos de las ánimas. Hoy, sin embargo, vamos a hablar de los santos. Pero no de aquellos que los altares han encumbrado, sino de todos aquellos santos anónimos que, como dice la lectura del Apocalipsis, son una gran multitud cuyo número nadie podía contar.

Los Santos Anónimos y su Humildad
Dice Juan en su carta que a los santos nadie los conoce, porque el mundo tampoco le conoció a Él (al Cristo). Si hubiéramos recordado las Bienaventuranzas de Mateo, especialmente aquella que dice “Bienaventurados los humildes…”, habríamos visto que los verdaderos santos son humildes; es decir, pasan desapercibidos. Podríamos decir que transitan por el mundo con una máscara que oculta su santidad.
Estos santos anónimos son muchos, muchísimos, nadie los puede contar. No buscan reconocimiento ni alabanzas, sino que su santidad reside en sus acciones silenciosas, en su amor al prójimo y en su devoción sincera. Son aquellos que, sin hacer ruido, transforman el mundo a su alrededor.
Inspiración para Nuestras Vidas
Aspiremos a imitarles, que su ejemplo nos inspire, que su luz nos guíe. En un mundo donde prevalecen el individualismo y la búsqueda de reconocimiento, los santos anónimos nos enseñan el valor de la humildad y el servicio desinteresado. Nos invitan a reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden impactar positivamente en la vida de los demás sin esperar nada a cambio.
Una Llamada a la Acción
En este Día de Todos los Santos, tomemos un momento para contemplar la esencia de la verdadera santidad. Preguntémonos cómo podemos nosotros también ser instrumentos de paz y amor en nuestro entorno. Recordemos que la santidad no es un destino reservado para unos pocos, sino un camino que todos podemos recorrer a través de actos de bondad y compasión diarios.

Plegaria
Padre celestial te rogamos que en el debido tiempo de nuestra perfección, podamos reunir a los líderes de la Luz, para que sus lámparas nos guíen en nuestro camino de retorno hacia ti.
Por Cristo nuestro Señor.
Amén

Misa del Día de Todos los Santos
Volver
» Nosotros, los vivos, somos la Iglesia militante, aún luchando entre la luz y las tinieblas»
Efectivamente. Gracias por compartir Hno.