Día de Santa María Magdalena. Apóstola de los Apóstoles

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Santa María Magdalena con un frasco de alabastro, iluminada por la luz dorada, con la Tau y las letras Alfa, Omega y Shin detrás como símbolo espiritual.

Almanaque Gnóstico

Día de Santa María Magdalena

El día de Santa María Magdalena se conmemora el día 22 de julio, al inicio de un ciclo vacacional de verano que se extiende hasta principios de septiembre. María Magdalena es la compañera de Ieshuah. Las escrituras gnósticas afirman que Ieshuah le reveló la plenitud de sus enseñanzas. Representa el Principio Femenino arquetípico manifestado en la humanidad, principio éste despreciado y rechazado por los no iniciados en estos misterios. En la tradición gnóstica, el estatus de las mujeres es semejante al del hombre.

Santa María Magdalena ante la tumba vacía al amanecer, sosteniendo un frasco de ungüentos iluminado por la luz dorada.

Lecturas

Cantar de los Cantares 3:1-4a (RVC)

Por las noches, en mi lecho, busco al que amo con toda el alma. Lo busco, y no lo encuentro. Me decido a levantarme para rondar por la ciudad, por las calles y avenidas, en busca del que amo con toda el alma. ¡Lo busco, y no lo encuentro!

Los guardias, los que rondan la ciudad, me encuentran, y les pregunto si han visto al que amo con toda el alma. ¡Y al poco tiempo de hablar con ellos encuentro al que amo con toda el alma!

Juan 20:1-2. 11-18 (TLA)

El domingo muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue a la tumba donde habían puesto a Jesús. Al acercarse, se dio cuenta de que habían movido la piedra que tapaba la entrada de la tumba. Entonces fue corriendo a donde estaban Simón Pedro y el discípulo favorito de Jesús, y les dijo: «¡Se han llevado de la tumba al Señor, y no sabemos dónde lo habrán puesto!»

María se quedó afuera de la tumba, llorando. Mientras lloraba, se inclinó para ver dentro de la tumba, y vio a dos ángeles vestidos de blanco. Estaban sentados, uno donde había estado la cabeza de Jesús y el otro donde habían estado sus pies. Los ángeles le preguntaron: «Mujer, ¿por qué estás llorando? Ella les respondió: «Porque alguien se ha llevado el cuerpo de mi Señor, y no sé dónde lo habrá puesto.»

Apenas dijo esto, volvió la cara y vio a Jesús allí, pero no sabía que era él. Jesús le dijo: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?» María pensó que estaba hablando con el que cuidaba el jardín donde estaba la tumba. Por eso le dijo: «Señor, si usted se ha llevado el cuerpo que estaba en esta tumba, dígame dónde lo puso y yo iré a buscarlo.» Jesús le dijo: «María.» Ella se volvió y le dijo: «¡Maestro!» Jesús le dijo: «No me detengas, pues todavía no he ido a reunirme con mi Padre. Pero ve y dile a mis discípulos que voy a reunirme con él, pues también es Padre de ustedes. Él es mi Dios, y también es Dios de ustedes.»

María Magdalena fue y les dijo a los discípulos que había visto al Señor, y les contó todo lo que él había dicho.

Tomás 114

Simón Pedro les dijo: «¡Que se aleje Mariham de nosotros!, pues las mujeres no son dignas de la vida». Dijo Jesús: «Mira, yo me encargaré de hacerla macho, de manera que también ella se convierta en un espíritu viviente, idéntico a vosotros los hombres: pues toda mujer que se haga varón, entrará en el reino del cielo».

Jesús detiene a Pedro mientras Santa María Magdalena escucha en silencio, sosteniendo su frasco de ungüentos, ante la mirada de otros discípulos.

Comentario

✨ Día de Santa María Magdalena. Apóstola de los Apóstoles

Hoy celebramos con gozo a Santa María Magdalena, patrona de esta humilde capilla, testigo privilegiada de la Resurrección y llamada por la Tradición Apóstola de los Apóstoles.

🕊️ Más allá de los prejuicios

Contrariamente a lo que muchos creen, no fue la Iglesia romana la que le atribuyó aquella injusta fama de mujer perdida. Ella misma fue reconocida por la Iglesia como la que anunció primero la Pascua, la que escuchó la Voz del Resucitado cuando todavía las lágrimas nublaban sus ojos.

Fue más bien el arte y la cultura popular, especialmente en el Renacimiento, los que la cubrieron con velos y sombras, reduciendo a imagen de seducción lo que en realidad es imagen de revelación.

📖 Revelaciones y diálogos

Hoy, al mirarla, no vemos una figura encorsetada en prejuicios, sino el rostro de quien fue digna de recibir la plenitud de las enseñanzas del Cristo.

El Evangelio de María Magdalena nos habla de sus diálogos con los discípulos y de cómo, tras la partida del Maestro, ella describe los caminos del alma más allá de la muerte.

Pedro la cuestiona, duda de que tal revelación pueda haber sido dada a una mujer. Pero Mateo, con sabiduría, le responde:

“Pedro, siempre fuiste impulsivo. Ahora arremetes contra una mujer como lo hacen nuestros adversarios. Sin embargo, si el Salvador la hizo digna, ¿quién eres tú para rechazarla? Bien cierto es que el Salvador la conoce perfectamente; por eso la amó más que a nosotros. Más bien, arrepintámonos y revistámonos del Hombre Perfecto en su totalidad. Dejémosle arraigar en nosotros y crecer como Él nos lo pidió.”

¡Qué profundidad en estas palabras! Nos recuerdan que no hay carne ni sangre, hombre ni mujer, sino espíritus llamados a la plenitud, chispa de Dios aguardando ser encendida.

Logo pictórico de Santa María Magdalena con la Tau completa, Alfa, Omega y Shin, sosteniendo el frasco de ungüentos en actitud serena.

🌱 Más allá de lo fragmentado

También el Evangelio de Tomás nos hace entrever el escándalo de sus contemporáneos: “Yo la haré varón”…

Palabras difíciles de comprender hoy, pero que nos hablan del paso de lo fragmentado a lo íntegro, del alma dispersa al ser unificado.

En tiempos donde la mujer era propiedad del padre o del marido, Jesús rompe fronteras, abre puertas y revela que, ante el Padre, no hay jerarquía de cuerpos sino una sola Vida en la Luz.

🔥 Mensajera de la Pascua

María Magdalena es para nosotros más que un nombre. Es quien buscó de noche al Amado y no descansó hasta hallarlo; es quien, entre lágrimas, escuchó su Nombre pronunciado por el Resucitado; es quien recibió la plenitud de las enseñanzas y fue enviada como mensajera de la Pascua.

Por eso la honramos como Patrona de esta Capilla, y hoy, con alegría, le pedimos:

Que aceptes, Magdalena, este patronazgo.
Que intercedas por nuestras asambleas.
Que el Amor y la Gnosis que recibiste del Señor ardan también en nosotros.
Y que, al recordar tu ejemplo, aprendamos a borrar las fronteras de nuestra alma para que la Luz habite en nosotros con plenitud.

Santa María Magdalena en contemplación, sosteniendo el frasco de ungüentos, mientras su figura se funde con la luz dorada que la rodea.

Plegaria

Dios nuestro, tu Hijo encomendó a María Magdalena la misión de anunciar la alegría pascual y le reveló la plenitud de sus enseñanzas; concédenos, por su ejemplo e intercesión, predicar a Cristo resucitado y verlo reinar en tu gloria.

Por Él, que vive y reina contigo en la unidad de la Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

Amén


Misa
Día de Santa María Magdalena

Volver

Santa María Magdalena con un frasco de alabastro, iluminada por la luz dorada, con la Tau y las letras Alfa, Omega y Shin detrás como símbolo espiritual.

DESTACADOS

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Fiesta de la Siega – Almanaque Gnóstico

Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.

Equinoccio de Otoño: Un portal espiritual hacia la Luz

El Equinoccio de Otoño señala el equilibrio entre luz y oscuridad, y marca en la tradición gnóstica un tiempo propicio para el despertar interior. A través de este comentario, exploramos su significado espiritual profundo y su conexión con el descenso hacia las regiones del alma, el silencio, y la Luz que nos habita.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.