Equinoccio de Otoño: Un portal espiritual hacia la Luz

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Representación artística del equinoccio de otoño con símbolos de equilibrio entre luz y oscuridad.

Almanaque Gnóstico

El Equinoccio de Otoño

El Equinoccio de Otoño es el segundo punto anual de perfecto equilibrio entre el día y la noche, ocurre el 21 de septiembre. En este periodo, el ir y el venir se registran como un único movimiento; las dualidades se dispersan para dejar paso al equilibrio. El equilibrio de los opuestos significa, simbólicamente, la consumación de la relación entre el dios y la diosa; es la cámara nupcial. A partir de este momento, la consciencia comienza a descender en el submundo, en las tinieblas y en la inconsciencia. Es preciso tener consciencia de este periodo de preparación trazando un mapa espiritual, de modo que podamos encontrar la verdadera plenitud del alma.

Símbolo esotérico del equilibrio de los opuestos en el Equinoccio de Otoño

Lecturas

Eclesiastés 3: 1, 1-15

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.

He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para que delante de él teman los hombres.

Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó.

Evangelio de Tomás (22)

Jesús les dijo: «Cuando seáis capaces de hacer de dos cosas una, y de configurar lo interior con lo exterior, y lo exterior con lo interior, y lo de arriba con lo de abajo, y de reducir a la unidad lo masculino y lo femenino, de manera que el macho deje de ser macho y la hembra hembra; cuando hagáis ojos de un solo ojo y una mano en lugar de una mano y un pie en lugar de un pie y una imagen en lugar de una imagen, entonces podréis entrar [en el Reino]».

Lecturas espirituales en un ambiente de contemplación durante el Equinoccio de Otoño

Comentario

🍂 El Equinoccio de Otoño

🕊️ La Doctrina Gnóstica: Dios y Diosa

Hoy es fundamental retomar la discusión sobre la doctrina gnóstica, especialmente al mencionar al Dios y la Diosa, lo cual puede resultar sorprendente para algunos. En el principio, en la soledad de Dios, cuando decidió crear el universo, comenzó emanando los Eones que componen la Deidad. 

Estos Eones son manifestaciones de sus poderes presentes en su plenitud, conocido como el Divino Pleroma. Las emanaciones se realizaron en parejas, llamadas Sicigias, que incluyen un principio masculino o activo y uno femenino o pasivo. Por eso hablamos del Dios y la Diosa; para los gnósticos, todo está compuesto por estos dos principios. 

🌗 Celebrando el Equinoccio de Otoño 

Hoy celebramos el Equinoccio de Otoño, el segundo punto anual de perfecto equilibrio entre el día y la noche, que ocurre el 21 de septiembre. Durante este período, el ir y el venir se fusionan en un solo movimiento, las dualidades se disuelven y surge el equilibrio

Este equilibrio simbólico de los opuestos representa la consumación de la relación entre el Dios y la Diosa, como una cámara nupcial. A partir de este momento, la conciencia comienza a descender al submundo, hacia las tinieblas y la inconsciencia. 

☀️ El Ciclo Solar y su Simbolismo 

La Tierra traza un círculo alrededor del Sol cada año, formando una cruz en el cielo en los puntos que marcan las estaciones: los dos solsticios y los dos equinoccios. 

Estos cuatro puntos son cruciales, y cerca de ellos situamos las fiestas de los cuatro arcángeles, que actúan como guardianes de estas puertas místicas. Durante los equinoccios, la Tierra está equidistante del Sol, equilibrando las horas de luz y oscuridad. 

En el equinoccio de otoño, la luz comienza a disminuir en favor de la oscuridad, tendencia que continuará hasta el solsticio de invierno, cuando la luz renacerá.

Caminar en equilibrio entre los opuestos durante el Equinoccio de Otoño

⚖️ El Equilibrio en la Vida Humana 

Las religiones han utilizado el ciclo solar para simbolizar las batallas internas del ser humano año tras año, y esta vez no será diferente. 

El Equinoccio representa principalmente el EQUILIBRIO, donde la dualidad universal se nivela momentáneamente. Permítanme resaltar la importancia de esta virtud: el equilibrio es esencial en la vida, ya que sin él, nos desequilibramos

Nuestra existencia es como caminar constantemente por una cuerda floja, y nuestro desafío es encontrar y mantener este equilibrio. Afortunadamente, en esta tarea no estamos solos; Dios siempre nos brinda su ayuda

🌒 Reflexión sobre el Viaje hacia la Oscuridad 

Nuestro viaje se dirige hacia la oscuridad durante esta época. Por ello, es más crucial que nunca mantener nuestra atención en no olvidar que provenimos de regiones de mayor luz y que eventualmente retornaremos a ellas

En momentos de duda, es necesario recordar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Árbol iluminado por el sol naciente como símbolo del Equinoccio de Otoño

Plegaria

ORACIÓN A LOS PADRES CELESTIALES.

Señor Todopoderoso, Padre Nuestro; Omnisapiente Señora, Madre Nuestra;
Padres celestiales de todo lo que fue, es y será; sustentadnos, a nosotros vuestros hijos, en este día.
Dadnos la sabiduría para ver vuestro sendero, y la fortaleza para prevalecer en la hora más oscura.
Os agradecemos por los gozos que tenemos y por vuestra gracia otorgada a nosotros, en este día y cada día.
Que podamos prosperar y crecer en conocimiento, en sabiduría y comprensión.
Ahora y siempre.
Amén.

Manos orantes entre el día y la noche como símbolo de equilibrio en el Equinoccio de Otoño

Volver

Representación artística del equinoccio de otoño con símbolos de equilibrio entre luz y oscuridad.

DESTACADOS

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

Fiesta de la Siega – Almanaque Gnóstico

Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

El día de la Transfiguración. Contemplar la Luz del Pleroma

El 6 de agosto celebramos el día de la Transfiguración, cuando Ieshuah reveló su naturaleza gloriosa ante tres discípulos. Este misterio nos invita a reconocer que el Pleroma —la plenitud de la Vida Divina— habita en nosotros y nosotros en Él. No es un relato simbólico, sino una promesa: que también nosotros seremos transfigurados si acogemos la Luz.

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.