Tiempo de Adviento: Reflexión y Preparación Espiritual

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Imagen del Tiempo de Adviento con una vela púrpura rodeada de patrones de luz dorados y azules, simbolizando la preparación y la vigilancia espiritual.

Almanaque Gnóstico

Tiempo de Adviento

El tiempo de adviento comienza cuatro domingos antes de navidad. La túnica color púrpura anuncia que es época de preparación. En el corazón del silencio es donde se experimentan las tinieblas, con el fin de preparar la luz que va a llegar. Buscamos el nacimiento de Dios en el alma, esperando los tesoros en la pureza y en la devoción. Sin esta preparación interior no estamos en posición de recibir al glorioso Niño de Luz y mucho menos de comprender su mensaje.

Vela púrpura del Adviento iluminada, rodeada de patrones dorados y azules que simbolizan la preparación y la espera espiritual.

Lecturas

Romanos 13:11 (RVC)

Hermanos, sean conscientes del tiempo en qué vivimos y de que ya es hora de que despertemos del sueño. Porque nuestra salvación está más cerca de nosotros ahora que cuando creímos.

Marcos 13:33-37 (BLP)

Por tanto, procurad estar despiertos, porque no sabéis cuándo llegará el momento. Es como alguien que, al ausentarse de su casa, confía a sus criados la administración de ella; a cada uno lo hace responsable de su propia obligación, y al portero le encarga que vigile bien. Estad, pues, vigilantes también vosotros, porque no sabéis cuándo va a llegar el señor de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o de madrugada. ¡Que no os encuentre dormidos, aunque venga de improviso! Y esto que os digo a vosotros, se lo digo a todos: ¡Estad vigilantes!

Tomás 2

Dijo Jesús: «El que busca no debe dejar de buscar hasta tanto que encuentre. Y cuando encuentre se estremecerá, y tras su estremecimiento se llenará de admiración y reinará sobre el universo»

Vela encendida con luz dorada y púrpura, rodeada de ramas de pino, simbolizando la vigilancia y la preparación espiritual en Adviento.

Comentario

Adviento: Un Tiempo de Observación y Preparación

El Adviento no es solo un tiempo de espera pasiva, sino una invitación activa a prepararnos para recibir la Luz del Niño Divino. Cuatro semanas antes de Navidad, comenzamos este periodo de recogimiento interior que nos recuerda que, para comprender y recibir el mensaje de Dios, primero debemos estar preparados.

Ciclos Universales y la Observación Espiritual

Los tiempos de la Iglesia, como el Adviento, nos conectan con los ciclos universales que están presentes en toda la creación. Aquellos que están acostumbrados a observar, reconocen que estos ciclos se repiten en cada aspecto de la vida, desde las estaciones hasta los ritmos del alma. Para quienes aún no han desarrollado este hábito de atención, como dice San Pablo en su carta a los Romanos: “Seamos conscientes del tiempo en qué vivimos”.

El Adviento nos llama precisamente a esta observación espiritual, invitándonos a despertar de nuestro letargo, a mirar hacia adentro y a prepararnos para el renacimiento de la Luz de Dios.

Las Traducciones y el Sentido del Adviento

Al meditar sobre las Escrituras, es importante recordar que las traducciones pueden ofrecernos matices diferentes que enriquecen nuestra comprensión. En el Evangelio de Marcos, Jesús nos llama a estar vigilantes, pero algunas versiones traducen esta palabra como “alerta” o incluso “despiertos”. Cada traducción nos añade una dimensión nueva: estar vigilantes implica una espera activa, estar alerta sugiere precaución, y estar despiertos nos invita a ser conscientes.

El Adviento requiere de nosotros este estado de atención constante. Tanto si estamos comenzando esta búsqueda espiritual como si la renovamos cada año, la clave está en estar presentes, en abrirnos a las señales del camino que Dios nos muestra.

Camino iluminado por luz púrpura y dorada en un bosque tranquilo, simbolizando la libertad espiritual y la preparación en Adviento.

La Búsqueda que Estremece

La búsqueda de Dios no es algo que se haga a medias. El Evangelio de Tomás nos recuerda que “el que busca no debe dejar de buscar hasta tanto que encuentre. Y cuando encuentre, se estremecerá”. La verdadera búsqueda de lo divino nos sacude, nos desafía y nos transforma.

En este sentido, uno de los maestros que marcaron mi vida —un cura católico romano— me decía: “Si la Iglesia no os hace sentir libres, salid de la Iglesia”. El verdadero cristianismo no nos acomoda, sino que nos incomoda en nuestra vida mundana. Si el camino que estamos recorriendo no nos estremece, no nos libera y no nos desafía a ser mejores, quizás debamos replantearnos si estamos en el lugar correcto.

Preparación y Purificación Interior

El Adviento nos recuerda que no podemos recibir la Luz del Niño Divino sin antes pasar por un proceso de purificación interior. La túnica púrpura que caracteriza este tiempo simboliza la preparación y la penitencia, invitándonos a trabajar en nuestra alma y nuestro corazón. Es en el silencio, en la meditación y en la búsqueda activa donde nos preparamos para el renacimiento espiritual que nos espera en Navidad.

El Camino de la Libertad Espiritual

Queridos hermanos, el verdadero camino espiritual debe estremecernos, debe sacarnos de nuestra zona de confort y guiarnos hacia una vida más plena y más libre. Este tiempo de Adviento nos invita a observar, a buscar y a permanecer vigilantes. No dejéis de buscar hasta que encontréis la libertad interior y la conexión profunda con Dios.

Que este periodo sea para todos nosotros una oportunidad de despertar, de prepararnos y de permitir que la Luz Divina nazca en lo más profundo de nuestro ser.

Pesebre iluminado con luz dorada y púrpura bajo un cielo estrellado, simbolizando la culminación del Adviento.

Plegaria

Señor y Dios nuestro, concédenos esperar con amor la llegada de tu Hijo, para que, cuando él venga y nos llame, nos encuentre velando y buscándole.

Él que vive y reina contigo en la unidad de la Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

Amén.

Corona de Adviento tradicional con velas púrpura, verde, roja y blanca; la púrpura está encendida, simbolizando el inicio del Adviento.

Misa del Domingo 1º de Adviento

Volver

Imagen del Tiempo de Adviento con una vela púrpura rodeada de patrones de luz dorados y azules, simbolizando la preparación y la vigilancia espiritual.

DESTACADOS

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Equinoccio de Otoño: Un portal espiritual hacia la Luz

El Equinoccio de Otoño señala el equilibrio entre luz y oscuridad, y marca en la tradición gnóstica un tiempo propicio para el despertar interior. A través de este comentario, exploramos su significado espiritual profundo y su conexión con el descenso hacia las regiones del alma, el silencio, y la Luz que nos habita.

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

Fiesta de la Siega – Almanaque Gnóstico

Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.