Día de todos los Santos Gnósticos

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Representación del Día de Todos los Santos Gnósticos, con figuras de santos y mártires en tonos dorados.

Almanaque Gnóstico

Día de todos los Santos Gnósticos

El 20 de noviembre es el día de todos los Santos Gnósticos. Es una fecha designada para recordar a todos aquellos que ayudaron a mantener la Gnosis viva a través de los tiempos. Muchos de ellos fueron mártires, personas que defendieron con su vida la verdad y pagaron el alto precio de la aniquilación física, pues sus almas sobrevivieron plenas de la Santa Gnosis.

Sabemos también que muchos otros trabajaron y trabajan para la Gnosis durante toda su vida y nunca fueron conocidos oficialmente. Para aquellos conocidos y desconocidos que mantuvieron la Luz de la Verdad en lo más alto sobre las tinieblas de la ignorancia humana, sea la gloria del Pleroma eternamente. Nosotros, al entonar nuestras oraciones hacia ellos, nos volvemos más permeables a los auxilios invisibles y desconocidos.

Representación de los Santos Gnósticos, con halos y luz en tonos dorados, simbolizando la Gnosis y la Verdad.

Lecturas

Salmo 146:1-2,5 (RVC)

Alaba, alma mía, al Señor. Mientras yo viva, alabaré al Señor; todos los días de mi vida le cantaré salmos. ¡Dichosos los que confían en el Dios de Jacob, los que cuentan con la ayuda de Dios, el Señor!

Lucas 6:22 (CST)

Dichosos vosotros cuando os odien, cuando os discriminen, os insulten y os desprestigien por causa del Hijo del hombre.

Tomás 49

Dijo Jesús: «Bienaventurados los solitarios y los elegidos: vosotros encontraréis el Reino, ya que de él procedéis (y) a él tornaréis»

Santos Gnósticos iluminados en una vidriera, simbolizando la dedicación a la Verdad y la Gnosis.

Comentario

Día de Todos los Santos Gnósticos en la Capilla de la Magdalena

El 20 de noviembre es un día especial en la tradición de la Capilla de la Magdalena, en el que recordamos y honramos a todos los Santos Gnósticos. Esta fecha está dedicada a quienes, conocidos o desconocidos, han mantenido la Gnosis viva a lo largo de los siglos, enfrentando persecución y sacrificio para preservar la luz de la Verdad.

Santos Mártires y Defensores de la Gnosis

A lo largo de la historia, muchos Santos Gnósticos se convirtieron en mártires, sacrificando sus vidas para proteger y transmitir la Gnosis. Estos fueron hombres y mujeres que, a pesar de enfrentar la aniquilación física, mantuvieron sus almas plenas de la Santa Gnosis. Su sacrificio no fue en vano, pues su dedicación y fe nos han dejado un legado espiritual imperecedero.

Sin embargo, no todos los santos gnósticos son conocidos por sus nombres. Muchos otros trabajaron silenciosamente, ofreciendo su vida entera al servicio de la Gnosis, sin recibir reconocimiento o fama. A estos santos anónimos, que iluminaron las tinieblas de la ignorancia con la Luz de la Verdad, les debemos nuestra gratitud eterna. En ellos, la gloria del Pleroma se refleja y se renueva constantemente.

Reflexión sobre las Lecturas del Día

Las lecturas de hoy nos invitan a contemplar el significado de la verdadera entrega y el compromiso con la Verdad. El Salmo 146 nos recuerda que aquellos que confían en Dios y en su Verdad son bienaventurados, mientras que en Lucas 6:22, Jesús proclama que aquellos que son rechazados y perseguidos por su causa son dichosos. En el Evangelio de Tomás, Jesús dice: “Bienaventurados los solitarios y los elegidos: vosotros encontraréis el Reino, ya que de él procedéis y a él tornaréis”.

Estas lecturas reflejan la naturaleza de los santos gnósticos, quienes, a menudo, han tenido que vivir como solitarios, rechazados por una sociedad que no comprende el verdadero mensaje de la Gnosis. Son estos elegidos quienes, en su soledad y desapego del mundo material, encuentran el Reino y ayudan a otros a vislumbrarlo.

Santos Gnósticos rodeados de luz, en un estilo de vidriera, representando la esperanza y la iluminación espiritual.

La Gnosis: Una Luz que Pervive desde el Principio

La Gnosis no es una invención reciente; es una verdad eterna que ha existido desde el origen de los tiempos. Fue dada a la humanidad como un medio de liberación, un camino de retorno hacia el Padre y una guía para superar la ilusión de este mundo dominado por los arcontes. Jesucristo, nuestro Señor, descendió a este mundo para revelarla y enseñarla a un grupo selecto de apóstoles, los enviados, a quienes transmitió la Verdad sin velos ni parábolas.

Los poderosos de cada época no han podido aceptar esta Verdad, pues cuestiona su autoridad y pone en entredicho su poder. La Gnosis ha sido perseguida y combatida a lo largo de los siglos porque desafía las estructuras establecidas y revela una realidad que va más allá del control material.

La Gnosis Hoy: Una Verdad Aún Perseguida

En el mundo actual, la Gnosis continúa siendo incomprendida y, en algunos casos, manipulada. Existen aquellos que usan el nombre de la Gnosis para sus propios intereses mundanos, desvirtuando su verdadero significado. Grandes instituciones e intereses económicos intentan confundir a los buscadores de la Verdad, dominando este mundo de los arcontes con falsas promesas y desviaciones.

Sin embargo, siempre hay un pequeño número de auténticos enviados del Padre que ofrecen la Gnosis verdadera. Estos mensajeros, sin esperar nada a cambio, muestran el camino a aquellos que están dispuestos a escuchar con el corazón y con la esperanza. Son ellos quienes mantienen viva la llama de la Verdad y nos guían hacia la reintegración al Lugar de Origen.

Oración y Conexión con los Auxilios Invisibles

Al recordar y honrar a estos santos y mártires gnósticos, nuestras oraciones se convierten en un medio para abrirnos a los auxilios invisibles. A través de nuestras súplicas, nos hacemos más receptivos a la ayuda espiritual que proviene de estos santos, quienes, desde el Pleroma, interceden por nosotros y nos guían en nuestro camino hacia la Gnosis.

Que nuestra plegaria en este día especial sea un reconocimiento sincero a todos aquellos que, conocidos o desconocidos, han sostenido la Verdad en medio de la oscuridad. Que su ejemplo nos inspire y su sacrificio nos fortalezca para mantenernos firmes en la búsqueda de la Luz.

Santos Gnósticos en vidriera, rodeados de luz y halos, representando la dedicación a la Gnosis y la Verdad.

Plegaria

Padre Celestial, te rogamos para que nunca nos dejes sin la Gnosis. Protege siempre a tus enviados, custodios de la sabiduría esencial de la raza, acoge a tu lado a aquellos que han abandonado esta vida mortal y que cada día haya más hombre y mujeres deseosos de conocer la Verdad.

Por Cristo Nuestro Señor

Amén

Santos Gnósticos en una vidriera iluminados en tonos dorados, simbolizando la Gnosis y la Verdad.

Misa del Día de Todos los Santos Gnósticos

Volver

Representación del Día de Todos los Santos Gnósticos, con figuras de santos y mártires en tonos dorados.

DESTACADOS

Pentecostés. Don de la Espíritu y nacimiento de la Iglesia

Pentecostés es la fiesta de la efusión de la Espíritu Santo, presencia femenina de Dios, promesa de paz y principio de la Iglesia universal. Como en el relato de los Hechos, hoy también somos llamados a beber de un solo Espíritu, a hablar con lenguas de fuego y a proclamar juntos las maravillas del Dios vivo. En esta fecha sagrada coinciden la entrega de la Ley y el nacimiento de una nueva comunidad: la verdadera Iglesia de Cristo.

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

Domingo de Pascua. La Resurrección que transforma el mundo

El Domingo de Pascua de Resurrección es el corazón del calendario cristiano. No es sólo un hecho del pasado: es una realidad viva que acontece hoy en el alma dispuesta. Como nos recuerda el evangelio gnóstico, el Reino está presente en la tierra, aunque los hombres no lo ven. Que la levadura nueva de la sinceridad y la verdad nos transforme en testigos de la Luz.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Nacimiento de San Juan Bautista. Voz que prepara el Camino

Celebramos el nacimiento de San Juan Bautista, figura clave del cristianismo, profeta del desierto y precursor del Cristo. Su llegada anuncia el fin de una etapa y la apertura de una nueva: la del cumplimiento. Bajo su signo, la humanidad se dispone a escuchar al que viene detrás, a preparar el corazón para la Luz. Este comentario contemplativo a las lecturas del día nos invita a comprender su misión.

Solsticio de verano y Arcángel Uriel: Luz y revelación

El solsticio de verano simboliza el punto culminante de la Luz en el año solar, invitándonos a despertar la conciencia y celebrar la plenitud del fuego interior. En este día, también conmemoramos al Arcángel Uriel, guardián del Árbol de la Vida y símbolo de sabiduría, fuego divino y revelación.