Día de San Gabriel

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Almanaque Gnóstico

Día de San Gabriel

El 24 de marzo celebramos el día del Arcángel Gabriel. El único reconocimiento que la Iglesia Ortodoxa dio a los solsticios y equinoccios, lo hizo mediante las festividades de los principales Arcángeles de las buenas nuevas. Gabriel es recordado como el ángel de la “buena nueva”, de la “anunciación” a María, madre de Ieshuah. Es práctica habitual de los Gnósticos tener siempre presente la luz de los Santos Arcángeles en los cuatro puntos de la esfera existencial humana y natural.

Plegaria:

Oh glorioso Arcángel San Gabriel, llamado fortaleza de Dios, príncipe excelentísimo entre los espíritus angélicos, embajador del Altísimo, que mereciste ser escogido para anunciar a la Virgen la Encarnación de divino Verbo en sus entrañas: yo te suplico tengas a bien rogar a Dios por nosotros, para que conociendo y adorando este inefable misterio, logremos gozar, en la gloria celestial, el fruto de la divina redención.

Por nuestro Señor Jesucristo, que con el Padre vive y reina en la unidad de la Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

Amén

Volver

Arcángel Gabriel

Artículos Destacados

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.

El día de los Mártires Templarios

En este Día de los Mártires Templarios, recordamos a los caballeros templarios que, en su lucha por la verdad y la fe, se convirtieron en protectores de la Gnosis. Descubre los valores de una verdadera vida iniciática.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.