Solsticio de verano y Arcángel Uriel: Luz y revelación

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Hoguera encendida frente al monumento megalítico de Stonehenge, símbolo del solsticio de verano y del despertar de la Luz interior.

Almanaque Gnóstico

El Solsticio de Verano

El 21 de junio es el día más largo del año en el hemisferio norte. En todo el mundo se celebra el solsticio de verano con el encendido de hogueras. Simboliza la Luz resplandeciente de la consciencia y convoca a los participantes a volverse conscientes de la Luz. El calor del verano traza el florecimiento en la tierra; ésta es la época en que la consciencia se encuentra más exteriorizada. Encontramos alegría en las bendiciones del sol y cabe al pensamiento agradecer su calor por la continuidad de ese fuego que hace posible nuestras vidas. Es precisamente en esta época donde se celebra la fiesta del Arcángel Uriel.

El Arcángel Miguel derrota al dragón en la batalla celestial descrita en el Apocalipsis, símbolo del triunfo de la Luz en el solsticio de verano.

Lecturas

Apocalipsis 12:7-12 (BLP)

En el cielo se libró un combate: Miguel y sus ángeles pelearon contra el dragón. Lucharon encarnizadamente el dragón y sus ángeles, pero no vencieron, y fueron arrojados del cielo para siempre. Así que aquel enorme dragón, es decir, la antigua serpiente, la que tiene por nombre Diablo y Satanás, la que continuamente está seduciendo al mundo entero, fue precipitado a la tierra junto con sus ángeles. Y oí en el cielo una voz poderosa que decía:

– Ya está aquí la salvación, el poder y el reino de nuestro Dios; ya está aquí la soberanía de su Cristo. Ha sido reducido a la impotencia el que día y noche acusaba a nuestros hermanos delante de nuestro Dios. Han sido ellos quienes lo vencieron por medio de la sangre del Cordero y por medio del mensaje con que testificaron, sin que su amor a la vida les hiciera rehuir la muerte.  ¡Alegraos, por tanto, cielos, y quienes en ellos tenéis vuestra morada! Temblad, en cambio, vosotros, tierra y mar, porque el diablo ha bajado hasta vosotros ebrio de furor, sabiendo que es corto el tiempo con que cuenta.

Juan (1:51)

Jesús dijo:«De cierto, de cierto les digo, que de aquí en adelante verán el cielo abierto, y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del Hombre.»

Evangelio de Bartolomé 4:53-55

Respondió el diablo y dijo: «Cuando Dios hizo a imagen suya a Adán, el padre de los hombres, ordenó a los cuatro ángeles que trajeran tierra de los cuatro ángulos de la tierra, y agua de los cuatro ríos del paraíso. Yo estaba entonces en el mundo, cuando en los cuatro ángulos de la tierra donde yo nunca estuve, el hombre se convirtió en alma viviente. Y Dios lo bendijo porque era su propia imagen. Después se postraron ante él Miguel, Gabriel y Uriel.

»Cuando volví de nuevo al mundo, me dijo el arcángel Miguel: “Adora la figura que ha hecho Dios según su voluntad”. Pero yo vi que había sido hecha de barro de la tierra. Y yo fui formado antes y con fuego y agua. “Yo no adoro al barro de la tierra”.

»De nuevo me dijo Miguel: “Adóralo, no sea que el Señor se irrite contra ti”. Pero yo le dije: “El Señor no se irrita contra mí, sino que yo pondré mi trono frente a su trono”. Entonces se irritó el Señor contra mí, mandó abrir las esclusas del cielo y me arrojó a la tierra.

Tres ángeles arrodillados ante Adán recién creado, mientras Lucifer permanece de pie, negándose a postrarse, según el Evangelio de Bartolomé.

Comentario

🌞 Solsticio de Verano – Luz, Fuego y Revelación

📅 El solsticio de verano de este año tendrá lugar el sábado 21 de junio de 2025 a las 04:42 (hora española).

Este momento marca el día más largo del año en el hemisferio norte. Desde la antigüedad, se ha celebrado con hogueras, símbolos del fuego celestial que nutre y transforma. Esta festividad coincide también con la conmemoración del Arcángel Uriel, portador de la Luz divina.

✝️ La Cruz de los Solsticios y Equinoccios

Nos encontramos en el brazo superior de la cruz que dibujan los solsticios y los equinoccios en la elíptica que traza nuestro planeta alrededor del sol cada ciclo anual, y esto nos indica que hemos llegado al punto en que la Luz solar tiene su mayor duración. En el simbolismo que utilizamos el día de Navidad, aquella Luz que nacía ha llegado a su máximo esplendor.

 💫 La Luz

Como hemos leído en el texto del almanaque, esta festividad de hoy nos simboliza la Luz resplandeciente de la consciencia y convoca a los participantes a volverse conscientes de la Luz.

👼 La Festividad del Arcángel Uriel

¿Dónde podemos encontrarle en las escrituras?

Celebramos también en esta festividad el día del Arcángel Uriel. Uriel es poco conocido ya que la Iglesia romana no lo tiene entre los capitanes de los ángeles, pues no aparece en los textos que esta iglesia mayoritaria tiene como canónicos. Para encontrar referencias a este arcángel tenemos que buscar en los apócrifos tales como el Libro secreto de Juan o el Evangelio de Bartolomé. También podemos encontrarlo en otro libro que solo la Iglesia Copta tiene como canónico: el Libro de Enoc.

📜 Reconocimientos

El Arcángel Uriel es reconocido, además de en la Iglesia Copta, en la Anglicana, en la Ortodoxa y en el judaísmo rabínico.

El Arcángel Uriel sostiene un sol radiante, símbolo del fuego divino y la sabiduría, en un entorno de luz dorada, evocando su papel como portador de la Luz.

🔥 ¿Quién es Uriel?

Según en qué tradición, Uriel es un príncipe de los Serafines y de los Querubines, uno de los príncipes de la Divina Presencia, el ángel de la salvación, uno de los cuatro arcángeles, uno de los siete arcángeles, el ángel que luchó con Jacob, o incluso —según otras versiones— el querubín que permanece guardando las puertas del Jardín del Edén para evitar el acceso de los humanos al Árbol de la Vida.

 🕊️ Significado del nombre

El nombre de Uriel significa «Dios es mi luz» o «Fuego de Dios», y aparece mencionado en los textos apócrifos y cabalísticos como Uriel, Nuriel, Uryan, Jeremiel, Vretil, Suriel, Auriel, Puruel, Phanuel, Fanuel o Jehoel.

 🪶 Angelología Copta

En la angelología copta —aunque en forma marginal— el Arcángel Uriel es identificado a veces como Serafín, Querubín, Regente del Sol, Llama de Dios, Ángel de la Presencia Divina, Arcángel de la Salvación, por sobre el Tártaro (Infierno). También es identificado como Phanuel, “Cara de Dios”. Se le representa llevando consigo un libro o un rollo de papiro, que simboliza su sabiduría. Uriel está considerado patrono de las artes y fue descrito por Milton como el “espíritu de visión más aguda en todo el cielo”.

 👶 Uriel y Juan el Bautista

En varios evangelios apócrifos, el Arcángel Uriel participa en la crianza de Juan el Bautista, a quien, siendo muy pequeño, salva de la masacre de bebés ordenada por Herodes. Uriel conduce a Juan y a su madre hasta Egipto, donde se reúnen con el niño Jesús, María y José, relato que inspiró la obra de Leonardo da Vinci La Virgen de las Rocas.

  Uriel y el Fin de los Tiempos 

En el Apocalipsis de Pedro, el Arcángel Uriel aparece como Ángel del Arrepentimiento, desprovisto de piedad. En la tradición apocalíptica, el Arcángel Uriel tiene la llave que abrirá el Infierno al Final de los Tiempos.

 🌠Uriel, ¿el nuevo Ángel de la Luz? 

En definitiva, el Arcángel Uriel hace referencia al ángel de la Luz, luz de las estrellas. Su nombre y su función nos recuerdan al antiguo portador de la Luz, cuya caída dejó un vacío en los cielos. ¿Será Uriel, entonces, quien ha tomado ahora ese lugar?

Esta es, por supuesto, una reflexión simbólica y no una afirmación doctrinal. Pero en el camino gnóstico, donde los arquetipos revelan distintas facetas según la tradición y el momento, esta posibilidad abre una vía interesante de contemplación.

El Árbol de la Vida se alza luminoso en un jardín celestial, custodiado por un ángel envuelto en luz dorada, símbolo de la promesa final del camino gnóstico.

Plegaria

Arcángel Uriel, que en este solsticio derrames sobre aquellos que te lo pedimos la Luz que te fue dada, para hacernos dignos, ante el Divino Pleroma, de que se te permita, al tiempo que nos corresponda, concedernos el acceso al Árbol de la Vida que tan celosamente custodias.

Por nuestro Señor Jesucristo tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad de la Espíritu Santo, y es Dios, por los eones de los eones.

Amén


Misa
Solsticio de Verano

Volver

Hoguera encendida frente al monumento megalítico de Stonehenge, símbolo del solsticio de verano y del despertar de la Luz interior.

DESTACADOS

Equinoccio de Otoño: Un portal espiritual hacia la Luz

El Equinoccio de Otoño señala el equilibrio entre luz y oscuridad, y marca en la tradición gnóstica un tiempo propicio para el despertar interior. A través de este comentario, exploramos su significado espiritual profundo y su conexión con el descenso hacia las regiones del alma, el silencio, y la Luz que nos habita.

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.

El día de la Transfiguración. Contemplar la Luz del Pleroma

El 6 de agosto celebramos el día de la Transfiguración, cuando Ieshuah reveló su naturaleza gloriosa ante tres discípulos. Este misterio nos invita a reconocer que el Pleroma —la plenitud de la Vida Divina— habita en nosotros y nosotros en Él. No es un relato simbólico, sino una promesa: que también nosotros seremos transfigurados si acogemos la Luz.

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

Fiesta de la Siega – Almanaque Gnóstico

Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.