Día de Acción de Gracias

Capilla de la Magdalena

Almanaque Gnóstico

Representación mística del Día de Acción de Gracias, con una mesa simbólica rodeada de figuras que evocan gratitud y unidad.

Almanaque Gnóstico

Día de Acción de Gracias

Se celebra el cuarto jueves de noviembre. Parece que precisamos de una época especial para expresar nuestra gratitud por las bendiciones que la vida nos presta, aunque debiera hacerse diariamente. Se conmemora con una Eucaristía de Acción de Gracias, normalmente seguida por una jubilosa fiesta. Mientras apreciamos la comida, debemos recordar que muchos seres humanos no poseen el mínimo necesario para sobrevivir. Además de la expresión de nuestra gratitud, debe servirnos para estar más conscientes de las necesidades de estas personas.

Mesa simbólica de Acción de Gracias rodeada de figuras luminosas, representando gratitud y unidad en tonos dorados.

Lecturas

1 Tesalonicenses 5:18 (BLP)

Manteneos en constante acción de gracias, porque esto es lo que Dios quiere de vosotros como cristianos.

Lucas 17:11-19 (RVC)

En su camino a Jerusalén, Jesús pasó entre Samaria y Galilea. Al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez leprosos, los cuales se quedaron a cierta distancia de él, y levantando la voz le dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!» Cuando él los vio, les dijo: «Vayan y preséntense ante los sacerdotes.» Y sucedió que, mientras ellos iban de camino, quedaron limpios. Entonces uno de ellos, al ver que había sido sanado, volvió alabando a Dios a voz en cuello, y rostro en tierra se arrojó a los pies de Jesús y le dio las gracias. Este hombre era samaritano. Jesús dijo: «¿No eran diez los que fueron limpiados? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviera y alabara a Dios sino este extranjero?» Y al samaritano le dijo: «Levántate y vete. Tu fe te ha salvado.»

Tomás 95

[Jesús dijo]: «Si tenéis dinero, no lo prestéis a interés, sino dadlo a quien no os lo devolverá»

Mesa luminosa del Día de Acción de Gracias rodeada de figuras unidas, simbolizando compartir y gratitud.

Comentario

Día de Acción de Gracias en la Capilla de la Magdalena

En este cuarto jueves de noviembre, la Capilla de la Magdalena nos invita a reflexionar sobre el Día de Acción de Gracias, una festividad que, aunque no es común en los países de tradición católico-romana, adquiere un simbolismo profundo dentro del contexto gnóstico. Este día no solo marca un momento para expresar gratitud, sino que también actúa como el punto de partida hacia el Adviento, el tiempo de preparación para el renacimiento de la Luz en la Navidad.

Acción de Gracias: Un Puente hacia el Adviento

En el mapa simbólico que trazamos a lo largo del año litúrgico, el Día de Acción de Gracias nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la gratitud como virtud fundamental en nuestra vida espiritual. Este día nos prepara para entrar en el tiempo de Adviento, cuando nos disponemos a recibir el nacimiento de la Luz de Dios en nuestros corazones.

Así como la Cuaresma inicia con el Miércoles de Ceniza, el Adviento gnóstico da comienzo con esta festividad. ¿Qué mejor manera de preparar nuestro espíritu para el nacimiento de la Divinidad que dedicando un día especial a dar gracias?

Gratitud en Todo: El Ejemplo del Samaritano

Las lecturas de este día nos invitan a reflexionar sobre el significado profundo de la gratitud. En el Evangelio de Lucas, leemos sobre los diez leprosos curados por Jesús, pero solo uno de ellos regresa para dar gracias. Jesús, asombrado, pregunta: “¿Dónde están los otros nueve?” Este relato nos confronta con una verdad incómoda: a menudo, olvidamos expresar gratitud por las bendiciones recibidas.

San Pablo, en su carta a los Tesalonicenses, nos exhorta: “Den gracias a Dios en todo”. Esto implica agradecer no solo por las cosas que consideramos buenas, sino también por los momentos difíciles que, aunque incomprensibles, nos acercan más a Dios. Como dice una parte de la plegaria que recordamos hoy:

“Gracias, Señor… por la enfermedad, por el fracaso, por la desilusión, por la injusticia y la soledad… porque todo esto me acercó más a Ti.”

Mesa espiritual rodeada de luz y figuras abstractas, simbolizando reflexión y gratitud en el Día de Acción de Gracias.

Compartir: Una Expresión de Gratitud

La gratitud verdadera no solo se expresa con palabras, sino también con acciones concretas. Este día nos invita a compartir con aquellos que tienen menos. Jesús, en el Evangelio de Tomás, nos enseña: “Si tenéis dinero, no lo prestéis a interés, sino dadlo a quien no os lo devolverá.” Este acto de generosidad desinteresada refleja el verdadero espíritu del cristianismo y del Día de Acción de Gracias.

Mientras disfrutamos de una mesa llena de abundancia, recordemos que hay quienes carecen de lo esencial. Nuestra gratitud debe transformarse en un compromiso con los demás, reconociendo que todo lo que tenemos es un don divino para ser compartido.

Una Reflexión para el Alma

En este día especial, hagamos un alto en nuestro camino para agradecer no solo por las bendiciones evidentes, sino también por los desafíos que nos han ayudado a crecer. Permitamos que este acto de gratitud nos prepare para recibir la Luz de Dios en nuestro corazón durante el Adviento.

Queridos hermanos y hermanas, que este Día de Acción de Gracias sea una oportunidad para reflexionar, compartir y fortalecer nuestra fe. Que nuestra gratitud nos acerque más a Dios y a nuestros semejantes, guiándonos siempre por el camino de la reintegración y la Luz eterna.

Mesa iluminada del Día de Acción de Gracias con figuras abstractas, simbolizando unión y reflexión espiritual.

Plegaria

Gracias, Señor!!
Por la paz, la alegría y por la unión que los hombres, mis hermanos, me han brindado…por esos ojos que con ternura y comprensión me miraron, por esa mano oportuna que me levantó.

Gracias, Señor!!
por esos labios cuyas palabras y sonrisas me alentaron, por esos oídos que me escucharon, por ese corazón de amistad, cariño y amor que me dieron.

Gracias, Señor!!
por el éxito que me estimuló, por la salud que me sostuvo, por la comodidad y diversión que me descansaron.

Gracias, Señor!!
… me cuesta trabajo decírtelo,… por la enfermedad, por el fracaso, por la desilusión, por el insulto y engaño, la injusticia y soledad por el fallecimiento del ser querido. Tú lo sabes, Señor cuán difícil es, fue aceptarlo; quizá estuve a punto de la desesperación, pero ahora me doy cuenta de que todo esto me acerco más a Ti. ¡Tú sabes lo que hiciste!…Gracias Dios mio!

Gracias, Señor!!
sobre todo por la fe que me has dado en Tí y en los hombres; por esa fe que se tambaleó, pero que Tú nunca dejaste de fortalecer, cuando tantas veces encorvado bajo el peso del desánimo, camine, gracias a ti por el sendero de la verdad, a pesar de la oscuridad.

Gracias, Señor!!
por el perdón que tantas veces debería haberte pedido y otorgado, pero que por negligencia y orgullo he callado.

Gracias, Señor!!
por perdonar mis omisiones, descuidos y olvidos, mi orgullo y vanidad, mi necedad y caprichos, mi silencio y mi excesiva locuacidad.

Gracias, Señor!!
por dispensar los prejuicios a mis hermanos, mi falta de alegría y entusiasmo, mi falta de fe y confianza en Ti, mi cobardía y temor al compromiso.

Gracias, Señor!!
porque me han perdonado…

Gracias, Señor!!
por indultar mi hipocresía y doblez y hacerme ver que debo cambiar esa apariencia que con tanto esmero cuido, pero que sé en el fondo no es más que engaño a mí mismo.

Gracias, Señor!
por disculpar esos labios que no sonrieron, por esa palabra que callé y esas manos que no tendí y esa mirada que desvié, esos oídos que no presté, esa verdad que omití y ese corazón que no amé.

Gracias, Señor!
por esa protección con que siempre me has preferido.

Gracias, Señor!
por todos lo que no te dan gracias, por los que no imploran de tu ayuda y por los que no te piden perdón, por los que todavía no te conocen…

Dame un corazón agradecido y llena mi vida de esperanza y generosidad.

Señor Bendito y Alabado seas por siempre…me abandono en tu Amor… hágase tu voluntad y no la mía.

Por Cristo Nuestro Señor

Amén.

Plegaria obtenida de internet de:

http://iglesiaanglocatolicausa.blogspot.com/2010/11/feliz-dia-de-accion-de-gracias.html

Mesa simbólica rodeada de figuras unidas de la mano, iluminadas por la luz en el Día de Acción de Gracias.

Misa del Día de Acción de Gracias

Volver

Representación mística del Día de Acción de Gracias, con una mesa simbólica rodeada de figuras que evocan gratitud y unidad.

DESTACADOS

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

El día de la Transfiguración. Contemplar la Luz del Pleroma

El 6 de agosto celebramos el día de la Transfiguración, cuando Ieshuah reveló su naturaleza gloriosa ante tres discípulos. Este misterio nos invita a reconocer que el Pleroma —la plenitud de la Vida Divina— habita en nosotros y nosotros en Él. No es un relato simbólico, sino una promesa: que también nosotros seremos transfigurados si acogemos la Luz.

Fiesta de la Siega – Almanaque Gnóstico

Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Equinoccio de Otoño: Un portal espiritual hacia la Luz

El Equinoccio de Otoño señala el equilibrio entre luz y oscuridad, y marca en la tradición gnóstica un tiempo propicio para el despertar interior. A través de este comentario, exploramos su significado espiritual profundo y su conexión con el descenso hacia las regiones del alma, el silencio, y la Luz que nos habita.