Adán. Los tres Adanes. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VI

Capilla de la Magdalena

Documentos Históricos

Continuación de entrega V

COMENTARIOS DEL CREDO

(Art. 3-4)

Adán o Los tres «Adanes»

 

Unas palabras sobre los tres “Adanes” son necesarias aquí.

  1. El Adán-Kadmón, es decir, la Humanidad u Hombre Colectivo, emanado directamente del Pensamiento de Dios, “hecho a su imagen y semejanza”, que no existe sino en estado abstracto, y que no se realizará en modo positivo sino cuando todos los seres humanos fragmentados estén por fin reunidos en un todo único.
  2. El Adán-Planetario o astral que representa la suma de los individuos evolucionados en un planeta determinado.
  3. El Adán-humano o terrestre, el cual no es otro sino la primera manifestación limitada, es decir, individualizada del Adán-Kadmón sobre nuestro planeta.
Error Común

Porque es un error profundo el creer que “la vida” tal como los humanos la entienden (la palabra cogida en un sentido muy general) se concentra por completo en nuestro globo terráqueo.

La vida por el universo

No solo todos los planetas de nuestro sistema solar, sino los de todos los demás sistemas visibles o invisibles (y quizás incluso la esfera interna de las estrellas y de los soles) poseen seres análogos a nosotros por las partes esenciales y divinas, diferentes por las condiciones del medio, es decir, por la envoltura material, por todo el resto de los atributos, e incluso por la “vida”, pero no por ello dejan de estar llamados, como nosotros, a entrar algún día en la constitución definitiva del Adán-Kadmón.

Muerte y renacimiento

De aquí resulta que lo que llaman “Muerte” no existe; la muerte no es más que el paso de una modificación a otra, un renacimiento, la liberación de las partes extrañas a nuestro “Ser”, un paso más hacia el objetivo común de toda existencia.

 

Continúa en la entrega VII
Redención

Volver

Adán
Doctrina Gnóstica Esclarmonde

Equinoccio de Otoño: Un portal espiritual hacia la Luz

El Equinoccio de Otoño señala el equilibrio entre luz y oscuridad, y marca en la tradición gnóstica un tiempo propicio para el despertar interior. A través de este comentario, exploramos su significado espiritual profundo y su conexión con el descenso hacia las regiones del alma, el silencio, y la Luz que nos habita.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

El día de la Transfiguración. Contemplar la Luz del Pleroma

El 6 de agosto celebramos el día de la Transfiguración, cuando Ieshuah reveló su naturaleza gloriosa ante tres discípulos. Este misterio nos invita a reconocer que el Pleroma —la plenitud de la Vida Divina— habita en nosotros y nosotros en Él. No es un relato simbólico, sino una promesa: que también nosotros seremos transfigurados si acogemos la Luz.

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.

Fiesta de la Siega – Almanaque Gnóstico

Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.