Redención. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VII

Capilla de la Magdalena

Documentos Históricos

Continuación de entrega VI

COMENTARIOS DEL CREDO

(Art. 5-6-7)

Redención

 

Los artículos 5-6-7 nos vienen hablando de la Redención.

La necesidad de mediadores o instructores

La enseñanza gnóstica profesa que es el Pensamiento de Dios, el Espíritu Santo, que, en épocas determinadas, suscitó a los Profetas, los Precursores, los Mediadores, los Redentores, los Mesías…, que la humanidad terrestre, cada vez más hundida en la materia, necesitaba para levantarse y mantenerse vinculada con su Principio.

Es lo que nuestro Maestro, Louis-Claude de Saint-Martin, llama los “agentes” o “grandes instructores”.

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret fue la última manifestación de este Pensamiento divino en nuestro mundo occidental, como más tarde Mahoma debía serlo para Oriente.

La Espíritu Santo

¡Pensamiento divino, Espíritu Santo, Virgen de luz! es de Ella de quien recibió su misión. Es Ella quien revistió su verbo de carne en el cuerpo inmaculado de la Virgen de Nazaret; es Ella quien abandonó esta envoltura material en el jardín de Getsemaní cuando, una vez acabada su obra terrestre, Jesucristo exclamó: «¡Padre mío! ¿por qué me has abandonado?».

Crucifixión

Porque sólo la humanidad del Salvador fue crucificada en el Gólgota; su persona divina ya lo había abandonado, y sólo bajo una forma ilusoria, es decir, sin otra realidad que la relacionada con las necesidades de su manifestación, con la que continuó conversando con sus apóstoles y algunos discípulos para darles su enseñanza esotérica.

 

Continúa en la entrega VIII
Resumen final

Volver

Redención
Doctrina Gnóstica Esclarmonde

La Filiación Apostólica: Pilar de la Transmisión Sacerdotal en la Iglesia

Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.

Acto de Contrición

Acto de Contrición: (Especialmente importante cuando se está en peligro de muerte) Oh mi Dios, siento sinceramente haberte ofendido y aborr…

Asunción de la Santa Sophia. Retorno de la Sabiduría al Pleroma

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Resumen Final. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VIII

Acabamos las entregas de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), con este Resumen Final.

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Fiesta de la Siega – Almanaque Gnóstico

Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

El descenso de la Santa Sophia: La Sabiduría Divina

Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.