La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.

17 Nov 2021 | 0 Comentario
La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.
16 Nov 2021 | 0 Comentario
La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.
16 Nov 2021 | 0 Comentario
La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?
Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…
El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santa Sophia, figura eterna de la Sabiduría divina que, tras su caída y sufrimiento en el Caos, es rescatada por el Cristo y elevada nuevamente al Pleroma. Esta festividad es una llamada a reconocer el compromiso de Sophia con la humanidad y su papel en la restauración espiritual de todas las almas atrapadas en el mundo material.
La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.
El 6 de agosto celebramos el día de la Transfiguración, cuando Ieshuah reveló su naturaleza gloriosa ante tres discípulos. Este misterio nos invita a reconocer que el Pleroma —la plenitud de la Vida Divina— habita en nosotros y nosotros en Él. No es un relato simbólico, sino una promesa: que también nosotros seremos transfigurados si acogemos la Luz.
Explora cómo la filiación apostólica asegura la continuidad del sacerdocio en la Iglesia, transmitiendo el poder conferido por Cristo a sus Apóstoles a través de generaciones.
Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.
Descubre el profundo significado del descenso de Sophia según la tradición gnóstica, su caída hacia el Caos, su rol en la creación del mundo material, y cómo continúa asistiendo a la humanidad a través de su sabiduría divina. Un análisis detallado de su relación con el Demiurgo y su contraste con la figura de la Virgen María.
El Equinoccio de Otoño señala el equilibrio entre luz y oscuridad, y marca en la tradición gnóstica un tiempo propicio para el despertar interior. A través de este comentario, exploramos su significado espiritual profundo y su conexión con el descenso hacia las regiones del alma, el silencio, y la Luz que nos habita.
Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …
Celebramos la Fiesta de la Siega, cuarenta días después del solsticio de verano. Recordamos que toda causa tiene un efecto, y que la chispa de Luz sembrada en nosotros debe madurar hasta dar fruto en el Reino. La gnosis nos invita a la constancia, la vigilancia interior y la preparación para la verdadera cosecha espiritual.
Descubre el significado de Halloween en la Tradición Gnóstica y cómo enfrentar las sombras internas durante este periodo de reflexión y celebración.
Reflexión en la Capilla de la Magdalena sobre el Día de Todos los Santos Gnósticos, honrando a quienes mantuvieron viva la Gnosis a través de los siglos.
La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.
El gnosticismo será el tema central de esta segunda entrega de la doctrina gnóstica, S.-J. Esclarmonde (Marie Chauvel de Chauvigny)…
El 6 de agosto celebramos el día de la Transfiguración, cuando Ieshuah reveló su naturaleza gloriosa ante tres discípulos. Este misterio nos invita a reconocer que el Pleroma —la plenitud de la Vida Divina— habita en nosotros y nosotros en Él. No es un relato simbólico, sino una promesa: que también nosotros seremos transfigurados si acogemos la Luz.
Conmemoración del Día de Todas las Ánimas en la Capilla de la Magdalena. Un mensaje de esperanza en la Gnosis y una reflexión sobre la trascendencia de la vida espiritual.
En esta IV entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913, traemos los comentarios al Credo Gnóstico de SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny)
El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).
En la Víspera de Año Nuevo reflexionamos sobre los ciclos de nuestra vida y su transitoriedad, abriendo espacio a la Luz del Niño Jesús que ilumina nuestro camino.
Pentecostés es la fiesta de la efusión de la Espíritu Santo, presencia femenina de Dios, promesa de paz y principio de la Iglesia universal. Como en el relato de los Hechos, hoy también somos llamados a beber de un solo Espíritu, a hablar con lenguas de fuego y a proclamar juntos las maravillas del Dios vivo. En esta fecha sagrada coinciden la entrega de la Ley y el nacimiento de una nueva comunidad: la verdadera Iglesia de Cristo.
Los Gnósticos es una visita guiada por los textos históricos sobre los gnósticos que encontramos en los Padres de la Iglesia.
La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.
Textos Gnósticos hallados en trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi. Versión completa en Castellano. 3 Tomos.
La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.
Durante dos mil años, la iglesia católica ha sustentado su autoridad en la figura de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre. En los misterios de Jesús hay pruebas sorprendentes acerca de la mayor falsificación de la historia.
La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?
«Iglesia Gnóstica Historia y doctrina», narra como en 1.888 comienza un movimiento de restauración del gnosticismo que ha crecido hasta hoy.
La Guía para entender el Nuevo Testamento es una obra fundamental que expone las claves de lectura e interpretación de esta obra de 2000 años
La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos.