Capilla de la Magdalena

Iglesia Gnóstica Universal

Tau Genesius

publicaciones recientes

Blasón de Tau Genesius: Simbolismo Gnóstico y Equilibrio Interior

Blasón de Tau Genesius: Simbolismo Gnóstico y Equilibrio Interior

El Blasón de Tau Genesius es un mapa espiritual que simboliza la introspección y el equilibrio entre la luz y la sombra. Elementos como la Aleph, la Tau, la flor de lis púrpura y el ying-yang invitan a la unión con la chispa divina interior. Descubre cómo cada símbolo guía hacia la plenitud espiritual y la trascendencia.

leer más
Nacimiento de San Juan Bautista. Voz que prepara el Camino

Nacimiento de San Juan Bautista. Voz que prepara el Camino

Celebramos el nacimiento de San Juan Bautista, figura clave del cristianismo, profeta del desierto y precursor del Cristo. Su llegada anuncia el fin de una etapa y la apertura de una nueva: la del cumplimiento. Bajo su signo, la humanidad se dispone a escuchar al que viene detrás, a preparar el corazón para la Luz. Este comentario contemplativo a las lecturas del día nos invita a comprender su misión.

leer más
Solsticio de verano y Arcángel Uriel: Luz y revelación

Solsticio de verano y Arcángel Uriel: Luz y revelación

El solsticio de verano simboliza el punto culminante de la Luz en el año solar, invitándonos a despertar la conciencia y celebrar la plenitud del fuego interior. En este día, también conmemoramos al Arcángel Uriel, guardián del Árbol de la Vida y símbolo de sabiduría, fuego divino y revelación.

leer más
Pentecostés. Don de la Espíritu y nacimiento de la Iglesia

Pentecostés. Don de la Espíritu y nacimiento de la Iglesia

Pentecostés es la fiesta de la efusión de la Espíritu Santo, presencia femenina de Dios, promesa de paz y principio de la Iglesia universal. Como en el relato de los Hechos, hoy también somos llamados a beber de un solo Espíritu, a hablar con lenguas de fuego y a proclamar juntos las maravillas del Dios vivo. En esta fecha sagrada coinciden la entrega de la Ley y el nacimiento de una nueva comunidad: la verdadera Iglesia de Cristo.

leer más
Día de la Ascensión. Cristo vuelve al Pleroma

Día de la Ascensión. Cristo vuelve al Pleroma

Cuarenta días después de la Pascua, celebramos la Ascensión: el Cristo resucitado asciende al Pleroma, culminando su obra redentora. No se trata de una partida, sino de una permanencia transformada: Él está con nosotros hasta el fin del mundo. Entre Jerusalén y Galilea, entre la nube y el Espíritu, descubrimos que la Ascensión no es huida, sino plenitud.

leer más
Domingo de Pascua. La Resurrección que transforma el mundo

Domingo de Pascua. La Resurrección que transforma el mundo

El Domingo de Pascua de Resurrección es el corazón del calendario cristiano. No es sólo un hecho del pasado: es una realidad viva que acontece hoy en el alma dispuesta. Como nos recuerda el evangelio gnóstico, el Reino está presente en la tierra, aunque los hombres no lo ven. Que la levadura nueva de la sinceridad y la verdad nos transforme en testigos de la Luz.

leer más
Vigilia Pascual. La Noche de la Resurrección

Vigilia Pascual. La Noche de la Resurrección

Almanaque Gnóstico Sábado Santo y Vigilia Pascual El Sábado Santo se encuentra en el periodo entre la crucifixión y la resurrección. En la edad media los clérigos y monjes de la Iglesia representaban una dramatización sagrada llamada “Cada Hombre”; una de ellas fue...

leer más
Viernes Santo. La Cruz y el Misterio del Cristo

Viernes Santo. La Cruz y el Misterio del Cristo

El Viernes Santo es la sexta festividad del calendario gnóstico. No se vive como mortificación, sino como contemplación del Cristo crucificado, símbolo de la entrega total, revelación del Misterio y manifestación de la verdadera Vida. La Cruz se convierte así en eje y umbral del conocimiento profundo.

leer más
Tau Genesius
Tau Genesius
Tau Genesius

Artículos
Destacados

¿Qué es la Gnosis?

Con el vocablo «gnosis» suele designarse hoy un movimiento religioso sincrético que tiene sus primeras manifestaciones en el siglo I de nuestra era…

Salve Sophía

Salve Sophia: Salve Sophía, llena de luz. El Cristo es contigo. Bendita eres entre los Eones, y bendito el Liberador …

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

Homilía de Johannès Bricaud: Elevación al Patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal

Descubre la homilía de Johannès Bricaud con motivo de su elevación al patriarcado de la Iglesia Gnóstica Universal en 1908. Un documento histórico que refleja la profundidad del gnosticismo en el siglo XX.

San Miguel Arcángel: protector del alma y defensor de la Luz

La festividad de San Miguel Arcángel nos invita a reconocer la batalla interior entre la Luz y las tinieblas. Como defensor del alma, portador de la espada del discernimiento espiritual y mediador entre lo humano y lo divino, San Miguel nos acompaña en el camino de la vigilancia interior y la fidelidad a la Luz.

El Demiurgo. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega V

El Demiurgo será el tema central de la quinta entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny).

Más Artículos

Presentación de la Gnosis

La Gnosis, en su acepción real, significa CONOCIMIENTO PURO, un Conocimiento-Sabiduría por el cual conocer es, al mismo tiempo, ser.

Quinto Domingo de Cuaresma: El Árbol de la Vida y el Sacrificio

El Quinto Domingo de Cuaresma nos conduce a la contemplación del misterio de la Cruz, icono del Amor que vence al mundo. En este día, el drama del sacrificio del Cristo se revela como un acto glorioso que ilumina el camino hacia la Pascua. Desde el corazón del Evangelio y la mirada gnóstica, descubrimos que solo quien pierde su vida en el mundo la gana en el Espíritu.

San Miguel Arcángel: protector del alma y defensor de la Luz

La festividad de San Miguel Arcángel nos invita a reconocer la batalla interior entre la Luz y las tinieblas. Como defensor del alma, portador de la espada del discernimiento espiritual y mediador entre lo humano y lo divino, San Miguel nos acompaña en el camino de la vigilancia interior y la fidelidad a la Luz.

Día del Santo Apóstol Tomás – La búsqueda de la luz

El 21 de diciembre celebramos el Día del Santo Apóstol Tomás, conocido como el gemelo espiritual de Jesús. Sus enseñanzas en el Evangelio de Tomás nos invitan al autoconocimiento y a descubrir la luz divina que habita en nuestro interior.

Epifanía o Día de Reyes: Manifestación de la Luz Divina

La Epifanía o Día de Reyes celebra la manifestación de la Luz divina en la historia y en nuestras vidas. Desde los regalos simbólicos de los magos hasta el bautismo en el Jordán, esta festividad nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y el misterio de la Trinidad. Aprende cómo este día nos llama a caminar hacia la Luz eterna.

Equinoccio de Otoño: Un portal espiritual hacia la Luz

El Equinoccio de Otoño señala el equilibrio entre luz y oscuridad, y marca en la tradición gnóstica un tiempo propicio para el despertar interior. A través de este comentario, exploramos su significado espiritual profundo y su conexión con el descenso hacia las regiones del alma, el silencio, y la Luz que nos habita.

Finalización de la Cuaresma: Luz en el Camino del Alma

La Finalización de la Cuaresma, conocida como Domingo Rosa, invita al alma a tomar un descanso en su camino de purificación. Reflexionamos sobre la visión interior que nos ofrece el Evangelio y sobre el riesgo de caer en una ceguera farisaica. Una pausa luminosa en el Almanaque Gnóstico para reencontrar el sentido profundo de la Gnosis.

Viernes Santo. La Cruz y el Misterio del Cristo

El Viernes Santo es la sexta festividad del calendario gnóstico. No se vive como mortificación, sino como contemplación del Cristo crucificado, símbolo de la entrega total, revelación del Misterio y manifestación de la verdadera Vida. La Cruz se convierte así en eje y umbral del conocimiento profundo.

Jueves Santo. El misterio del Amor que se entrega

El Jueves Santo abre el Triduo Pascual con la Santa Cena y el Lavatorio de los pies. Ieshuah se entrega como pan y vino, y nos enseña que el conocimiento gnóstico comienza por el servicio y se consuma en la donación de la vida. Una celebración que revela el corazón del Misterio cristiano.

Redención. Doctrina Gnóstica. SJ Esclarmonde. 1913. Entrega VII

La séptima entrega de la Doctrina Gnóstica de 1913 por SJ Esclarmonde (M. Ch. de Chauvigny), tratará el tema de la Redención.

Bibliografía
Recomendada

Iglesia Gnóstica Historia y doctrina

«Iglesia Gnóstica Historia y doctrina», narra como en 1.888 comienza un movimiento de restauración del gnosticismo que ha crecido hasta hoy.

La Gnosis Eterna. I, II y III. Francisco García Bazán

La Gnosis eterna es el primer estudio que se acomete en edición castellana de los llamados códice de Bruce y códice de Askew.

Los cristianismos derrotados. Antonio Piñero.

La corriente dominante y «oficial» hasta el día de hoy del cristianismo es la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?

Los Gnósticos. Dos Libros. José Monserrat Torrents.

Los Gnósticos es una visita guiada por los textos históricos sobre los gnósticos que encontramos en los Padres de la Iglesia.

La nube sobre el santuario. K. V. Eckartshausen

La Nube sobre el Santuario es la obra más conocida de Karl von Eckartshausen, maestro indiscutible de la Tradición Occidental.

Textos Gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi (I, II y III)

Textos Gnósticos hallados en trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi. Versión completa en Castellano. 3 Tomos.

Guía para entender el Nuevo Testamento. Antonio Piñero

La Guía para entender el Nuevo Testamento es una obra fundamental que expone las claves de lectura e interpretación de esta obra de 2000 años

Los Misterios De Jesús. El Origen Oculto De La Religión Cristiana. Timothy Freke & Peter Gandy

Durante dos mil años, la iglesia católica ha sustentado su autoridad en la figura de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre. En los misterios de Jesús hay pruebas sorprendentes acerca de la mayor falsificación de la historia.

Todos Los Evangelios. Antonio Piñero

La presente edición contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros, tanto canónicos como apócrifos.